Siete leyes de Noé

Apariencia mover a la barra lateral ocultar El arcoíris es el símbolo no oficial del noajismo, recordando el que Noé observó al salir del arca.

Las Siete leyes de Noé (en hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva' Mitzvot Bnei Noaj), también conocidas como Siete preceptos de las naciones o Leyes noájidas, son una colección de leyes que según el judaísmo rabínico, fueron otorgadas por Dios​ como un conjunto de leyes que agrupan a los «Hijos de Noé», es decir, la humanidad entera.

En detalle, cualquier no-judío que se adhiera a estas leyes, por ser reveladas a Noé, se convierte en un « justo entre las naciones», y se le asegura un lugar en «el Mundo venidero» (en hebreo, עולם הבא, Olam Habá), la recompensa final de los justos.

Las siete leyes son tradicionalmente listadas en el Talmud de Babilonia (en Sanedrín 56a-b y Tosefta Avodah Zarah 9:4) como:

  1. No adorar ídolos.
  2. No blasfemar.
  3. No cometer pecados de índole sexual.
  4. No robar.
  5. No asesinar.
  6. No comer la carne de un animal vivo.
  7. Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.

En el judaísmo, las siete leyes de Noé son un conjunto de preceptos que según el Talmud fueron entregados por Dios a todos descendientes de Noé, es decir, a toda la humanidad.​ Según la halajá, los no-judíos no están obligados a convertirse al judaísmo, para asegurar un lugar en el Mundo Venidero. Según la tradición judía y noájida estas siete leyes le fueron dadas primero a Adán y posteriormente a Noé, este último ordenó a sus hijos a guardar estas leyes por el pacto que había hecho Dios con Noé:

He aquí, establezco mi pacto contigo, y con tu simiente después de ti. Génesis 9:9

Las siete leyes de Noé se encuentran mencionadas en diferentes versículos bíblicos, en los libros de Génesis y Levítico.​ También se hace mención en el Libro de los Jubileos.

Antecedentes teológicos

"La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el Creador vio la tierra y observó que era corrupta, porque toda carne había corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noé: 'El final de toda carne ha llegado. La tierra está llena de violencia por su causa y por eso, los destruiré a ellos con la tierra...'" Así comienza la historia de la destrucción del mundo en los tiempos de Noé. Solo él y su familia fueron salvados del Gran Diluvio y cuando emergieron del arca que habían construido, Hashem (en Idioma hebreo se traduce literalmente como El Nombre y es una de las formas elípticas para referirse al Creador del Universo) celebró un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con toda la humanidad. Bendijo a Noé junto a su familia y los instruyó en los senderos del nuevo orden, declarando:

"Ahora te he dado todo.... Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas...."

Noé es el ancestro de la humanidad actual y al ser depositario de los siete preceptos universales (él, su mujer, sus tres hijos y tres nueras), por extensión su descendencia entera está sujeta a los tales.

El pacto del arco iris y la entrega de los siete preceptos fueron anteriores a la entrega de la Torá a Moisés por parte de Hashem, por eso tanto los israelitas como las demás naciones se guiaban por estos siete preceptos básicos. Los mismos patriarcas de Israel: Abraham, Isaac y Jacob se rigieron por estas sencillas normas como se puede observar en el libro del Génesis.

Base teológica

De acuerdo a la tradición judía, el Decálogo o los Diez Mandamientos (aserciones en realidad, que son una síntesis de los 613 mitzvot) se aplica únicamente a los judíos; al resto de la humanidad corresponde observar las "Siete Leyes de Noé", con sus respectivas derivaciones, ya que son las leyes que Noé le dijo a sus hijos para que formaran la nueva humanidad.

El término noájida indica la universalidad de estas ordenanzas, ya que toda la humanidad desciende de los tres hijos de Noé que sobrevivieron al diluvio universal.

Según el judaísmo existen dos vías para agradar a Dios: por medio de los preceptos judíos o los siete preceptos noájidas. El primero es para la nación de Israel mediante 613 mitzvot o mandamientos (que incluyen también estos siete preceptos de las naciones) y el segundo para los gentiles, quienes tienen que acatar los preceptos dados a Noé y sus hijos después del diluvio y ratificados en la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.

De acuerdo con el sabio judío Moshe Ben Maimón, un no-judío que cumpla estos 7 preceptos solo por convicción intelectual y no por obedecer al deseo del Creador y cumplir con su voluntad, entendiendo la dimensión interior de cada mandato, no puede ser considerado como jasidei umot o justo entre las naciones, y su cumplimiento sería nulo y no tendría parte en la recompensa de los justos en el Mundo Venidero (Olam Habá).

En la Biblia

Según la tradición teológica judía, de los siete preceptos universales, cinco fueron entregados inicialmente a Adán (Génesis 2:16), el primer hombre, siendo:

La violación de estos preceptos por parte de la humanidad conllevo al castigo del diluvio.

En Génesis 9:8-10, se menciona que tras el diluvio, Noé junto a su familia emergieron del arca, tras ello, Dios hizo un pacto con ellos, que Él nunca destruiría el mundo de nuevo con agua de diluvio. En este pacto se le encomendo a Noé guardar dos nuevos preceptos además de los cinco preceptos entregados previamente a Adan​:

En el Talmud

El Talmud es una de las fuentes principales de los 7 preceptos. Las distintas autoridades rabínicas discutieron el tema en relación con estos mandamientos y su aplicación, principalmente a los gentiles (los goyim) que vivían bajo dominio judío. En el tratado de Sanedrín se dictamina​:

"Nuestros Rabinos enseñaron: siete preceptos fueron ordenados a los hijos de Noé: las leyes judiciales, evitar maldecir a Dios, la idolatría, el adulterio, derramamiento de sangre; robo y comer carne cortada de un animal vivo" Talmud Sanedrín 56a

En el Talmud hay muchos otros tratados donde se discuten las 7 leyes, su observancia y aplicación, así como su origen y trasfondo teológico.

En Jubileos

En el Libro de los Jubileos, se hace una referencia a las leyes de Noé​:

Y en el vigésimo octavo jubileo, Noé comenzó a imponer a los hijos de sus hijos las ordenanzas y los mandamientos, y todos los juicios que él conocía, y exhortó a sus hijos a guardar la justicia, a cubrir la vergüenza de su carne y a bendecirlos. su Creador, y honra a padre y madre, y ama a su prójimo, y guarda sus almas de la fornicación, la inmundicia y toda iniquidad. Porque debido a estas tres cosas vino el diluvio sobre la tierra ... Porque cualquiera que derrame sangre de hombre, y cualquiera que coma sangre de cualquier carne, todos serán destruidos de la tierra. Jubileos 7: 20-28

Aplicabilidad y observación de las Siete leyes de los hijos de Noé

1. Seis de las Siete leyes de los hijos de Noé son prohibiciones.

2. Los hombres y las mujeres son iguales en la observancia de estos preceptos.

3. La persona es responsable, ante las Siete leyes de los hijos de Noé, a la edad de 13 años los varones y 12 las mujeres.

4. Es una máxima dentro de la observancia de las Siete leyes de los hijos de Noé que: “El desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.”

5. Los noájidas tienen permitido:

6. Además de lo anterior, un noájida también puede observar cualquiera de los 613 mandamientos de Israel a condición de que sea permisible y adecuado para el servicio noájida, por lo que debe ser previamente consultado con un rabino judío que posea los conocimientos necesarios y se encuentre calificado para guiar a un noájida; pero está estrictamente prohibido realizar los preceptos que están prescritos únicamente para el pueblo judío como:

7. Los noájidas tienen prohibida la innovación en la religión (como crear festividades).

Desglosados por precepto

1. Prohibida la idolatría. 2. Prohibida la blasfemia 3. Prohibidas las relaciones sexuales ilícitas 4. Prohibido el robo 5. Prohibido el asesinato 6. Prohibido el comer animales vivos 7. Establecer cortes de ley y justicia

Otros mandamientos de la Torá tradicionalmente observados por los noájidas

En el judaismo

Desde la perspectiva del judaísmo, estos siete preceptos son los instrumentos para que los gentiles tengan su recompensa en el Olam Haba (‘Mundo Venidero’), donde van tanto justos como pecadores, pero con la diferencia de que mientras los justos son regocijados por sus obras rectas, los pecadores son atormentados por el recuerdo de sus malas obras.

En el cristianismo

Un rabino del siglo XVIII, Jacob Emden, planteó la hipótesis que Jesús y Pablo, tenían la intención de persuadir a los gentiles que guarden las Siete Leyes de Noé mientras pedían a los judíos que guardaran las Leyes de Moisés en su totalidad.​ En la Biblia cristiana se puede observar el siguiente verso mencionado por Jesús:

No penséis que he venido para abrogar la Ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir. Mateo 5:17

Según Emdem, en el cristianismo primitivo, no se tenia la intención de abolir el judaísmo sino sólo se intento establecer una nueva religión para los gentiles a partir de ese momento, tampoco una nueva, en sí una antigua, el noajismo, siendo su base fundamental las Leyes de Noé, las cuales habian sido onvidadas, razón por la cual no exigieron a sus seguidores que observaran el sábado, ni el mandamiento de la circuncisión (mandamientos que según el judaísmo no se aplica a los no-judíos).

El artículo de la Enciclopedia Judía sobre el Nuevo Testamento​ dice:

Porque grande como fue el éxito de Bernabé y Pablo en el mundo pagano, las autoridades de Jerusalén insistían en la circuncisión como condición de admisión de miembros en la iglesia, hasta que, por iniciativa de Pedro y de Jacobo, la cabeza de la iglesia de Jerusalén, se acordó que la aceptación de las Leyes de Noé (es decir, en relación con la evitación de la idolatría, la fornicación, y el consumo de carne cortada de un animal vivo) debía exigirse de los paganos deseosos de entrar en la Iglesia. Santiago el Justo, cuyo dictamen fue adoptado en el Concilio Apostólico de Hechos 15:20: ''Más bien debemos escribirles que se abstengan de lo contaminado por los ídolos, de la inmoralidad sexual, de la carne de animales estrangulados y de sangre.''

Por lo que en un Concilio Apostólico registrado en el Hechos en el versículo 15, se decidió que los gentiles que se unian a las comunidades cristianas (iglesias) no estaban obligados a seguir las Leyes de Moisés, lo que se ve comúnmente como una conexión con a las Siete Leyes de Noé.

Por lo tanto, yo considero que debemos dejar de ponerles trabas a los no-judíos que se convierten a Dios. Más bien debemos escribirles que se abstengan de lo contaminado por los ídolos, de la inmoralidad sexual, de la carne de animales estrangulados y de sangre. En efecto, desde tiempos antiguos Moisés siempre ha tenido en cada ciudad quien lo predique y lo lea en las sinagogas todos los sábados. Hechos 15:19-21

El 20 de marzo de 2007, en el Informe de la reunión bilateral entre la Iglesia Católica y el Gran Rabinato de Israel, se citó las leyes de Noé​:

Dios ha creado a la persona humana como un ser social que, por definición, pone límites a la libertad humana individual. Además, la libertad de elección se deriva de Dios y, por lo tanto, no es absoluta, sino que debe reflejar la voluntad y la ley divinas. Por consiguiente, los seres humanos están llamados a obedecer libremente la voluntad Divina manifestada en la Creación y en Su palabra revelada. La tradición judía enfatiza que el Pacto de Noájida (veasé Génesis 9:9-12) contiene el código moral universal que incumbe a toda la humanidad. Esta idea se refleja en las escrituras cristianas en el libro de Hechos 15:28-29.

En el Libro de los Jubileos, libro canónico en la Biblia de la Iglesia ortodoxa de Etiopía se hace una referencia a las leyes de Noé​:

Y en el vigésimo octavo jubileo, Noé comenzó a imponer a los hijos de sus hijos las ordenanzas y los mandamientos, y todos los juicios que él conocía, y exhortó a sus hijos a guardar la justicia, a cubrir la vergüenza de su carne y a bendecir a su Creador, y honra a padre y madre, y ama a su prójimo, y guarda sus almas de la fornicación, la inmundicia y toda iniquidad. Porque debido a estas tres cosas vino el diluvio sobre la tierra ... Porque cualquiera que derrame sangre de hombre, y cualquiera que coma sangre de cualquier carne, todos serán destruidos de la tierra. Jubileos 7: 20-28

Reconocimiento público

Estados Unidos

Ronal Reagan, 40° presidente de los Estados Unidos.

En 1982, el entonces presidente de Estados Unidos, Ronal Reagan emitio la Proclamación 4921 en la cual se estableció el 4 de abril de 1982 como "Día Nacional de Reflexión" en conmemoracion al cumpleaños 80 del Rebe de Lubavitch.

El trabajo del Rebe Lubavitch se destaca como un recordatorio de que el conocimiento es una meta indigna a menos que vaya acompañado de sabiduría y comprensión moral y espiritual. Ha proporcionado un ejemplo vívido de la validez eterna de las Siete Leyes Noé, un código moral para todos nosotros, independientemente de nuestra fe religiosa. Ronal Reagan, Proclamación 4921 George Bush, 43° presidente de los Estados Unidos.

En 1989, George Bush emitió la Proclamación 5956 en la cual mencionó lo siguiente​:

Los valores éticos son la base de la sociedad civilizada. Una sociedad que no los reconoce ni se adhiere a ellos no puede perdurar.

Los principios de conducta moral y ética que han formado la base de todas las civilizaciones nos llegan, en parte, de las centenarias Siete Leyes de Noé. Las Leyes de Noé son en realidad siete mandamientos dados al hombre por Dios, tal como están registrados en el Antiguo Testamento. Estos mandamientos incluyen la prohibición del asesinato, el robo, el adulterio, la blasfemia y la avaricia, así como el orden positivo de establecer tribunales de justicia.

A través del liderazgo del rabino Menachem Schneerson y el movimiento mundial Lubavitch, la Ley Noé – y las normas de conducta debidamente derivadas de ella – se han promulgado en todo el mundo. George Bush, Proclamación 5956

En 1991, mediante una resolución conjunta de las cámaras del Congreso de los Estados Unidos, emitieron la siguiente proclamación:

Considerando que el Congreso reconoce la tradición histórica de valores y principios éticos que son la base de la sociedad civilizada y sobre la cual se fundó nuestra gran Nación;

Considerando que estos valores y principios éticos han sido la base de la sociedad desde los albores de la civilización, cuando fueron conocidos como las Siete Leyes Noájidas;

Mientras que, sin estos valores y principios éticos, el edificio de la civilización está en grave peligro de volver al caos...

Israel

Mowafaq Tarif, Jeque y líder espiritual de los drusos en Israel.

En enero de 2004, el líder espiritual de la comunidad drusa en Israel, Sheikh Mowafaq Tarif, se reunió con un representante de la organización judía Jabad-Lubavitch para firmar una declaración en la que llamaba a todos los no-judíos que habitan en Israel a observar las Leyes de Noé; el alcalde de Galilea y de la ciudad árabe de Shefa-'Amr también firmaron el documento. La declaración incluye el compromiso de hacer un "...mundo mejor y más humano basado en las Siete Leyes de Noé y los valores que representan, ordenados por el Creador a toda la humanidad a través de Moisés en el Monte Sinaí".

Referencias

  1. De acuerdo a la Enciclopédia Talmúdica (edición hebrea, Israel, 5741/1981, Ben Noah, p. 349), la mayoría de las autoridades medievales consideran que los siete preceptos fueron dados a Adán; sin embargo, Maimonides (Torá Mishnah, Hilkhot M'lakhim 9:1) considera que las leyes dietéticas fueron dadas a Noé.
  2. Enciclopedia Talmúdica (edición hebrea, Israel, 5741/1981, Ben Noah, introducción) establece que, a partir de la revelación de la Torá, el pueblo judío ya no pertenecía a la categoría de «Hijos de Noé»; sin embargo, Maimonides (Torá Mishnah, Hilkhot M'lakhim 9:1) indica que las siete leyes también formaban parte de la Torá, y del Talmud. (Bavli, Sanhedrin 59a, see also Tosafot ad. loc.) establece que los judíos mismos están obligados a los mismos preceptos que los gentiles, sin ignorar algunas evidentes diferencias en detalles.
  3. Comparar Génesis 9:4-6
  4. Torá Mishnah, Hilkhot M'lakhim 8:14
  5. Enciclopedia Talmúdica (edición hebrea, Israel, 5741/1981, Ben Noah, fin del artículo); nótese la variación de lectura de Maimonides y las referencias presentadas.
  6. Eliezer Shemtov. (2015). Los Siete Preceptos de los Hijos de Noé. Junio 4, 2018 , de Jabad Uurguay Sitio web: http://www.jabad.org.uy/templates/articlecco_cdo/aid/1857037/jewish/Los-Siete-Preceptos-de-los-Hijos-de-No.htm
  7. Shared Values: Noahide Laws Recuperado 4 jun 2018
  8. «Fuentes bíblicas de las Siete Leyes de Noé | AskNoah.org». AskNoah.org | Learn the 7 Universal Commandments for All Mankind (en inglés). 12 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  9. a b En el Tratado Sanedrín, cap. 7, explica como los Siete Mandamientos de Noé están codificados dentro del texto hebreo del versículo del Génesis 2:16: “Y Dios Dios ordenó al hombre, diciendo: ‘De cada árbol del jardín que puedes comer libremente”.
  10. Tratado Sanhedrin, p. 56a.
  11. Génesis 2:17
  12. Génesis 21:25
  13. Génesis 19:29-36, y Rashi explicación de Génesis 20:1
  14. Véase Génesis Rabá 34; Sanedrín 59b
  15. Los 7 Preceptos de Noe, ISBN 9788491113812
  16. «Libro de los Jubileos»
  17. Eisenstein, Judah D.; Hirsch, Emil G. (1906). «Gentile: Gentiles May Not Be Taught the Torah». Jewish Encyclopedia. Kopelman Foundation. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  18. Rabino Yaakov Emden, Seder Olam Rabbah ve-Zuta , Apéndice. Traducción, H. Falk, Journal of Ecumenical Studies, 19:1 , 105-111)
  19. «New Testament — Spirit of Jewish Proselytism in Christianity». Archivado desde el original el 12 de abril de 2008. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  20. Bockmuehl, Markus (January 1995). «The Noachide Commandments and New Testament Ethics: with Special Reference to Acts 15 and Pauline Halakhah». Revue Biblique (en inglés) (Leuven: Peeters Publishers) 102 (1): 72-101. ISSN 0035-0907. JSTOR 44076024
  21. Fitzmyer, Joseph A. (1998). The Acts of the Apostles: A New Translation with Introduction and Commentary. The Anchor Yale Bible Commentaries (en inglés) 31. New Haven, Connecticut: Yale University Press. p. Chapter V. ISBN 9780300139822
  22. «Untitled Document». www.bc.edu. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  23. «Libro de los Jubileos»
  24. «Proclamation 4921—National Day of Reflection | The American Presidency Project». www.presidency.ucsb.edu. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  25. «Proclamation 5956—Education Day, U.S.A., 1989 and 1990 | The American Presidency Project». www.presidency.ucsb.edu. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  26. Ley Pública 102-14, 102d Congreso, 1ra Sesión, H.J. Res. 104.
  27. Shimon Dovid Cowen. «Política: Los Estados, la sociedad mundial y las leyes noájicas»
  28. «Druze Religious Leader Commits to Noachide "Seven Laws"». Israel National News (en inglés). 18 de enero de 2004. Consultado el 27 de marzo de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos