ض

En el presente artículo vamos a analizar detalladamente ض, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. ض es un concepto ampliamente estudiado en diversas áreas, desde la psicología hasta la economía, pasando por la sociología y la política. A lo largo de la historia, ض ha sido objeto de debate y reflexión por parte de expertos y académicos, así como de la opinión pública en general. En este sentido, resulta de suma importancia profundizar en el conocimiento y comprensión de ض, con el fin de alcanzar una visión más amplia y clara sobre su impacto en la sociedad y en la vida cotidiana. A través de este artículo, nos proponemos explorar las múltiples dimensiones y facetas de ض, con el objetivo de enriquecer el debate y promover una reflexión crítica sobre este tema.

 ← ṣād ṭāʾ →  Ḍād
ـﺾ
Final
ـﻀ
Media
ﺿ
Inicial
Historia
Origen
Equivalentes
  • (en sudarábigo)
  • (en etíope)
Alfabeto árabe
خ ح ج ث ت ب ا
ص ش س ز ر ذ د
ق ف غ ع ظ ط ض
ي و ه ن م ل ك

La ḍād (en árabe ﺿﺎﺩ, ḍād ) es la decimoquinta letra del alfabeto árabe. Representa un sonido oclusiva, dental, sonoro y velarizado,​ /dˁ/. En la numeración abyad tiene generalmente el valor de 800, aunque en el Magreb suele tener el de 90.

Transliteración

Debido a que no está presente su sonido en francés, castellano ni inglés, una transliteración más común de palabras con este sonido suele ser 9'. Sobre todo en medios semiformales, debido al parecido entre la forma de la letra (ض) con 9'. Transliterandose por ejemplo «9'abab», (en árabe ضباب) que significa neblina en idioma árabe. En medios algo más formales se suele simplificar a D, en apellidos como «Daher» (en árabe ضاهر, en arabizi: 9'aher ), también en «Riadi» o «Riaddi» (en árabe رياضي, en arabizi: Ria9'i ). Menos conocidos pero igualmente usados son Đ,đ.

Historia

Este sonido parecía único entre las lenguas antiguas, hasta el punto de que la lengua árabe se denominó lengua de la ḍād. Es una de las seis letras del alfabeto árabe que se añadió a las 22 heredadas del alfabeto fenicio (las otras son jāʾ, ṯāʾ, ḏāl, ẓāʾ y ġayn) y es, gráficamente, una variante de la ṣād.

Uso

Diferencias de pronunciación en los diferentes dialectos del árabe

Véase también

Referencias

  1. Corriente, Federico (1980). «Lección 1.ª: Fonología». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 19-29. ISBN 84-7472-017-6. 
  2. Corriente, Federico (1980). «Lección 3.ª: Grafonomía». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 41-51. ISBN 84-7472-017-6.