En el presente artículo se abordará el tema de Ácido isobutírico, el cual es de gran relevancia en la actualidad. Ácido isobutírico es un tema que ha capturado la atención de diversas personas en los últimos años, generando debate y controversia en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo se analizará en profundidad la importancia de Ácido isobutírico, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Se examinarán diversos aspectos relacionados con Ácido isobutírico, desde su historia y desarrollo, hasta sus posibles repercusiones en el futuro. A través de este análisis se busca proporcionar una visión global y completa sobre Ácido isobutírico, permitiendo al lector comprender mejor la complejidad y la relevancia de este tema en la actualidad.
Ácido isobutírico | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Ácido 2-Metilpropanoico | ||
General | ||
Otros nombres | Ácido isobutanoico | |
Fórmula semidesarrollada | (CH3)2CHCO2H | |
Fórmula molecular | C4H8O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 79-31-2 | |
ChEMBL | CHEMBL108778 | |
ChemSpider | 6341 | |
KEGG | C02632 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro | |
Densidad | 969,7 kg/m³; 0,9697 g/cm³ | |
Masa molar | 88,11 g/mol | |
Punto de fusión | −47 °C (226 K) | |
Punto de ebullición | 154 °C (427 K) | |
Índice de refracción (nD) | 1.393 | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 4.86 pKa | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ácido isobutírico, también conocido como ácido 2-metilpropanoico, es un ácido carboxílico saturado de fórmula (CH3)2CHCO2H.
Se encuentra en estado libre en la algarroba (Ceratonia siliqua), la vainilla y la raíz de arnica dulcis, y en forma de éster etílico en el aceite de crotón.
El ácido isobutírico es un isómero del ácido n-butírico; que tienen la misma fórmula química C4H8O2 pero una estructura diferente.
El ácido isobutírico es un compuesto químico que se utiliza en la industria cosmética y en la industria alimentaria como aditivo y como un intermedio en la industria química en general.
Las principales síntesis a escala de laboratorio son:
El ácido isobutírico se prepara mediante la oxidación del isobutiraldehído, que es un subproducto de la hidroformilación del propileno.
También se puede preparar por hidrocarboxilación a alta presión (reacción de Koch) a partir de propileno: