(137) Melibea

Hoy queremos hablar sobre (137) Melibea. (137) Melibea es un tema que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos tiempos. Su relevancia ha trascendido fronteras y se ha convertido en fuente de debate y reflexión en diferentes esferas de la sociedad. Muchos expertos han dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar (137) Melibea, buscando comprender su impacto y alcance en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con (137) Melibea, desde su origen hasta sus posibles implicaciones a futuro. Esperamos que esta lectura brinde una visión integral sobre (137) Melibea y sus implicaciones en la sociedad actual.

(137) Melibea
Descubrimiento
Descubridor Johann Palisa
Fecha 21 de abril de 1874
Lugar Pula
Designaciones 1958 UE, 1962 GB, A923 FA
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 202,4°
Inclinación 13,41°
Argumento del periastro 107°
Semieje mayor 3,118 ua
Excentricidad 0,2169
Anomalía media 113,8°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB
Periastro o perihelio 2,442 ua
Apoastro o afelio 3,795 ua
Período orbital sideral 2011 días
Características físicas
Diámetro 145,4 km
Periodo de rotación 25,68 horas
Clase espectral
TholenC
Magnitud absoluta 8.37
Albedo 0,0503
Cuerpo celeste
Anterior (136) Austria
Siguiente (138) Tolosa

(137) Melibea es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 21 de abril de 1874 por Johann Palisa desde el observatorio de Pula, Croacia.​ Está nombrado por Melibea,​ un personaje de la mitología griega.

Véase también

Referencias

  1. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 3 de junio de 2015. 
  2. En el tiempo del descubrimiento, Pula pertenecía al Imperio austrohúngaro.
  3. Forma en español del equivalente griego.
  4. Schmadel, Lutz D. (2003). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés) (5ª edición). Springer. ISBN 3-540-00238-3. 

Enlaces externos