(624) Héctor

En el mundo actual, (624) Héctor se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y ámbitos de la sociedad. Cada vez son más las personas que buscan información y conocimiento sobre (624) Héctor, ya sea por su impacto en la vida diaria, sus implicaciones en la sociedad o su relevancia histórica. Ante la creciente atención que se le presta a (624) Héctor, es fundamental comprender a fondo todos los aspectos relacionados con este tema. En este artículo, exploraremos en profundidad diversos aspectos de (624) Héctor, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, con el fin de ofrecer una visión completa y detallada sobre este tema de interés general.

(624) Héctor
Descubrimiento
Descubridor August Kopff
Fecha 10 de febrero de 1907
Lugar Heidelberg
Designaciones 1907 XM, 1948 VD
Nombre provisional 1907 XM
Categoría Asteroides troyanos de Júpiter
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 342,8°
Inclinación 18,17°
Argumento del periastro 182,1°
Semieje mayor 5,25 ua
Excentricidad 0,0244
Anomalía media 40,85°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB
Periastro o perihelio 5,122 ua
Apoastro o afelio 5,378 ua
Período orbital sideral 4394 días
Características físicas
Masa 9,95E+18 kilogramos
Diámetro 225 km
Periodo de rotación 6,924 horas
Clase espectral
TholenD
Magnitud absoluta 7.39
Albedo 0,025
Cuerpo celeste
Anterior (623) Quimera
Siguiente (625) Xenia

(624) Héctor​ es un asteroide perteneciente a los asteroides troyanos de Júpiter descubierto el 10 de febrero de 1907 por August Kopff desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. Está nombrado por Héctor, héroe troyano de la Ilíada, muerto por Aquiles por haber asesinado a Patroclo.

Características físicas

Héctor es proporcionalmente uno de los cuerpos más alargados del Sistema Solar. Se cree que podría tratarse de dos asteroides en contacto. El 17 de julio de 2006, observaciones realizadas en el observatorio Keck mostraron que Héctor tiene forma bilobular.

Satélite

Durante las mismas observaciones, se descubrió un satélite de unos 12 km de diámetro que recibe el nombre provisional de S/2006 (624) 1. El semieje mayor es de 957 km y tarda 2,965 días en completar una órbita.

Véase también

Referencias

  1. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  2. La forma en español del étimo griego es Héctor.
  3. Schmadel, Lutz D. (2003). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés) (5ª edición). Springer. ISBN 3-540-00238-3. 
  4. Varios autores (2014). «The Puzzling Mutual Orbit of the Binary Trojan Asteroid (624) Hektor». The Astrophysical Journal Letters (en inglés) 783 (2): 1-6. Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  5. Johnston, Wm. Robert (2014). «(624) Hektor and S/2006 (624) 1» (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2015. 

Enlaces externos

  • «(624) Hektor» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 19 de mayo de 2015.