El 1909 es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Desde su origen hasta la actualidad, este tema ha despertado el interés de expertos y aficionados, generando discusiones en diversos ámbitos. A lo largo de los años, el 1909 ha experimentado cambios significativos, tanto en su percepción como en su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con el 1909, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han abordado en relación con este tema, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora.
En los astilleros Harland & Wolff de Belfast (Irlanda del Norte), comienza la construcción del buque de vapor más grande de la época, el RMS (Royal Mail Steamship) Titanic.
20 de julio: en Valencia (España), Ricardo Causarás patenta el primer y único avión militar de ala delta rígido.
25 de julio: el pionero francés de la aviación Louis Bleriot, a bordo del biplano Bleriot XI, logra cruzar el Canal de la Mancha desde Calais hasta Dover en 37 minutos. Es el primer ser humano que atraviesa un cuerpo de agua en un artefacto más pesado que el aire (ya antes se había cruzado en globo aerostático).
↑ abcde«Nobel Laureates 1909»(en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 10 de enero de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2009.