En este artículo se abordará el tema de Acanthocybium solandri, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Acanthocybium solandri es un tema que impacta a un gran número de personas en distintos ámbitos de la vida, ya sea en el ámbito profesional, personal, social o cultural. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes aspectos relacionados con Acanthocybium solandri, desde su origen y evolución hasta sus posibles implicaciones futuras. Se analizarán también distintas perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema de gran interés para la sociedad actual.
Acanthocybium solandri | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Scombroidei | |
Familia: | Scombridae | |
Género: | Acanthocybium | |
Especie: | A. solandri | |
El peto, sierra golfina, guaju (o en inglés wahoo), o kana kana, de nombre científico Acanthocybium solandri, es una especie de pez de la familia Scombridae en el orden de los Perciformes.
Los machos pueden llegar a alcanzar 250 cm de longitud total y 83 kg de peso.
Se encuentra en el Atlántico, el Índico y el Pacífico, incluyendo el Mar Caribe y el Mar Mediterráneo.
Animal Diversity Web (en inglés)