En el mundo actual, Acipenseriformes se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Acipenseriformes se ha posicionado como un tema central que impacta diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía y la política, hasta su papel en la cultura y la sociedad, Acipenseriformes se ha convertido en un punto de discusión y debate en el ámbito público. En este artículo, exploraremos en profundidad diversos aspectos relacionados con Acipenseriformes, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y detallada sobre su importancia y repercusión en el mundo actual.
Acipenseriformes | ||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico medio-Reciente | ||
![]() Esturión del Atlántico, Acipenser oxyrinchus oxyrinchus | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Chondrostei | |
Orden: |
Acipenseriformes Berg, 1940 | |
Familias | ||
Los Acipenseriformes son un orden de peces actinopterigios de la subclase de los Chondrostei que incluye a los esturiones, los peces espátula y dos familias extintas.
El nombre procede del latín acipenser que significa esturión -el tipo de pez característico de este orden-.
El esqueleto de los acipenseriformes es fundamentalmente cartilaginoso; la aleta caudal es característicamente heterocerca; el preopérculo está muy reducido o no tienen; los radios de sus aletas son más numerosos que sus bases; el intestino está provisto de una válvula espiral.
La clasificación más recientemente aceptada los agrupa en cuatro familias, dos de ellas ya extinguidas: