Activo financiero

En el mundo actual, Activo financiero ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Activo financiero se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Las opiniones al respecto son variadas y muchas veces polarizadas, lo que demuestra la importancia y complejidad del tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Activo financiero, analizando su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones para abordarlo de manera efectiva. Independientemente de la perspectiva que tengamos sobre Activo financiero, es crucial comprender su alcance y las posibles maneras de enfrentarlo.

Gráfico que muestra los activos y pasivos de Estados Unidos como fracción del PIB 1945-2009.

Un activo financiero es un título o simplemente una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.

Los activos financieros son emitidos por las unidades económicas de gasto y constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan. A diferencia de los activos reales, no contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se contabilizan en el PIB (producto interior bruto) de un país, pero sí contribuyen y facilitan la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza.

El préstamo que realiza un ahorrador a una empresa es un activo financiero, en este caso la empresa es la vendedora del activo y el ahorrador, el comprador que espera recibir una corriente de ingresos en el futuro. Entre las principales categorías de activos financieros se encuentran los préstamos, las acciones, los bonos y los depósitos bancarios.

Mercados financieros

Los activos financieros son creados en el denominado mercado financiero primario. En este mercado los activos se transmiten directamente por su emisor: unidad económica que necesita recursos financieros. Los compradores son unidades económicas con superávit. En el mercado secundario solo se intercambian activos financieros ya existentes, emitidos en un momento anterior. Este mercado facilita a los tenedores de activos financieros su compraventa.

Características

Las características básicas de los activos financieros son tres:

  • Liquidez. El activo más líquido sería el dinero, a continuación estarían los diferentes tipos de depósitos, los fondos públicos, las obligaciones y por último los créditos comerciales.
  • Riesgo. Está determinado por la solvencia que posee el emisor y las garantías que puede presentar para el deudor.
  • Rentabilidad. Es el interés que obtiene el poseedor al aceptar el riesgo que comporta la cesión temporal del dinero.

Activo financiero alternativo

Un activo financiero alternativo es un activo financiero que no corresponde a las tradicionales (depósitos a la vista, acciones o bonos).

Véase también

Referencias

  1. a b Cuervo, Álvaro (2008). Manual del sistema financiero español. Ariel. ISBN 9788434445536. 
  2. Cuervo, Álvaro (2008). Manual del sistema financiero español. Ariel. pp. 6-7. ISBN 9788434445536. «Las tres pueden darse en grados diversos, y son dichos grados los que sirven para clasificar los distintos activos y los que se usan por los adquirientes como guía para la ordenación de su cartera y patrimonio.» 

Enlaces externos