En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Adesmia argentea. A lo largo de la historia, Adesmia argentea ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, despertando un sinfín de emociones, opiniones y debates. Durante siglos, Adesmia argentea ha desempeñado un papel crucial en diversas culturas y sociedades, influyendo en la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Adesmia argentea, desde su impacto en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este apasionante tema.
Adesmia argentea | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Adesmieae | |
Género: | Adesmia | |
Especie: |
Adesmia argentea Meyen | |
La barrilla blanca de Chile (Adesmia argentea) es una especie de planta con flores de la familia Fabaceae. Es originaria de Chile.
Es un arbusto perennifolio que se distribuye por Chile.
Adesmia argentea fue descrita por Franz Julius Ferdinand Meyen y publicado en Reise um die Erde 1: 402. 1834.
Adesmia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: a- (sin) y desme (paquete), en referencia a los estambres libres.
argentea: epíteto latíno que significa "plateada".