Hoy hablaremos sobre Alfabeto licio, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en la sociedad. Alfabeto licio ha capturado la atención de expertos y aficionados, generando un gran debate en torno a sus implicaciones y consecuencias. A medida que avanzamos en la era digital, Alfabeto licio se ha convertido en un tema recurrente en diferentes áreas, desde la tecnología hasta las ciencias sociales. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Alfabeto licio, analizando sus distintas perspectivas y su influencia en nuestra vida diaria.
Alfabeto licio | ||
---|---|---|
![]() Decreto de Pixodaro, Janto, 340-334 a. C. | ||
Tipo | Alfabeto de Asia Menor | |
Idiomas | Idioma licio | |
Época | 500-330 a. C. | |
Antecesores |
Jeroglíficos egipcios
| |
Hermanos | Frigio, lidio, cario, pisidio, sidético | |
Dirección | dextroverso | |
Letras | 𐊀 𐊂 𐊄 𐊅 𐊆 𐊇 𐊈 𐊛 𐊉 𐊊 𐊋 𐊍 𐊎 𐊏 𐊒 𐊓 𐊔 𐊕 𐊖 𐊗 𐊁 𐊙 𐊚 𐊐 𐊑 𐊘 𐊌 𐊃 𐊜 | |
Unicode | U+10280–U+1029F | |
ISO 15924 |
Lyci, 202 | |
El alfabeto licio se utilizó para escribir el idioma licio de la región de Licia al sur de Asia Menor. Era una extensión del alfabeto griego, con media docena de letras adicionales para sonidos que no se encontraban en griego. Era muy similar a los alfabetos lidio y frigio.
El alfabeto licio contiene letras para 29 sonidos. Algunos sonidos están representados por más de un símbolo, que se considera una "letra". Hay seis letras vocales, una para cada una de las cuatro vocales orales de Lycian, y letras separadas para dos de las cuatro vocales nasales. Nueve de las letras licias no parecen derivar del alfabeto griego.
Letra | Transliteración | IPA | Notas |
---|---|---|---|
𐊀 | a | ||
𐊂 | b | ||
𐊄 | g | ||
𐊅 | d | ||
𐊆 | i | , | |
𐊇 | w | ||
𐊈 | z | ||
𐊛 | h | ||
𐊉 | θ | ||
𐊊 | j or y | ||
𐊋 | k | tras nasales | |
𐊍 | l | and ~ | |
𐊎 | m | ||
𐊏 | n | ||
𐊒 | u | , | |
𐊓 | p | tras nasales | |
𐊔 | κ | ? ? | |
𐊕 | r | and ~ | |
𐊖 | s | ||
𐊗 | t | tras nasales. ñt es como en 𐊑𐊗𐊁𐊎𐊒𐊜𐊍𐊆𐊅𐊀 / Ñtemuχlida para el griego Δημοκλείδης / Dēmokleídēs. | |
𐊁 | e | ||
𐊙 | ã | 𐊍𐊒𐊖𐊙𐊗𐊕𐊀 / Lusãtra para el griego Λύσανδρος / Lúsandros. | |
𐊚 | ẽ | ||
𐊐 | m̃ | , , | originalmente quizá silábica, después coda |
𐊑 | ñ | , , | originalmente quizá silábica, después coda |
𐊘 | τ | ? ? | |
𐊌 | q | tras nasales | |
𐊃 | β | ? ? | sonoro tras nasales |
𐊜 | χ | tras nasales |
El alfabeto licio se añadió al estándar Unicode en abril de 2008 con el lanzamiento de la versión 5.1. Está codificado en el plano 1 (plano multilingüe suplementario).
El bloque Unicode para Lycian es U+10280 – U+1029F:
Lycian Official Unicode Consortium code chart (PDF) | ||||||||||||||||
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | A | B | C | D | E | F | |
U+1028x | 𐊀 | 𐊁 | 𐊂 | 𐊃 | 𐊄 | 𐊅 | 𐊆 | 𐊇 | 𐊈 | 𐊉 | 𐊊 | 𐊋 | 𐊌 | 𐊍 | 𐊎 | 𐊏 |
U+1029x | 𐊐 | 𐊑 | 𐊒 | 𐊓 | 𐊔 | 𐊕 | 𐊖 | 𐊗 | 𐊘 | 𐊙 | 𐊚 | 𐊛 | 𐊜 | |||
Notas
|