En el presente artículo se abordará el tema de Amédée-François Frézier, el cual ha cobrado una relevancia significativa en diferentes ámbitos de la sociedad. Amédée-François Frézier se ha convertido en un tema de interés para académicos, profesionales, y público en general, debido a su impacto y trascendencia en diversas áreas de estudio y de la vida cotidiana. A lo largo de las últimas décadas, Amédée-François Frézier ha sido objeto de investigaciones, debates y reflexiones que han permitido un mayor entendimiento y apreciación de su importancia. En este sentido, el presente artículo pretende ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre Amédée-François Frézier, abordando diferentes perspectivas, enfoques y opiniones al respecto.
Amédée-François Frézier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Amédée François Frézier | |
Nacimiento |
4 de julio de 1682 Chambéry | |
Fallecimiento |
14 de octubre de 1773 Brest | |
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Área | viajero científico | |
Años activo | 1700-1773 | |
Cargos ocupados |
| |
Abreviatura en botánica | Frez. | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Guerra de sucesión española | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
| |
Amédée-François Frézier (Chambéry, Auvernia-Ródano-Alpes, 4 de julio de 1682-Brest, Bretaña, 14 de octubre de 1773) fue un viajero científico francés. Viajó por América del Sur, sobre todo las costas del Pacífico. Permaneció pocas semanas en Lima.
Amédée François Frézier nació en Chambéry en 1682. Es hijo de Pierre-Louis Frézier, profesor de derecho en la capital del Ducado de Saboya.
Empezó estudios de jurisprudencia en París. En seguida sus inquietudes cambiaron por las matemáticas. Se enroló en el ejército hasta alcanzar el grado de teniente.
Viajó a América en 1712, con la finalidad de indagar sobre las condiciones generales de Chile y Perú, sus mecanismos de defensa y cuánto se requería para mantenerlos protegidos de incursiones extranjeras. Anduvo por las costas de Brasil, atravesó el estrecho de Magallanes, para luego enrumbar hacia el norte. Compulsó la situación y costumbres de pueblos, la ubicación y estructura de los fortines, el rendimiento y explotación minera y la naturaleza. Debido a que visitó solo puntos costeros, su testimonio es frecuente parcial.
Al difundir sus informaciones mantuvo una polémica con el fitólogo francés Louis Feuillée.
Fue miembro honorario de la Real Academia de Marina.
Frézier recolectó de Concepción (Chile), e informó en Francia que (al rociarlos a diario, mientras el agua dulce estaba a bordo de todos los veleros de madera, un bien precioso ) cinco plantas de una nueva especie de fresa conocida como blanca chilena ( Fragaria chiloensis ), con grandes frutos blancos diferentes de las fresas silvestres conocidas en Europa.