En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Ana María Vidal, para descubrir todos sus secretos, historias y curiosidades. Ana María Vidal es un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de la historia, y no es para menos, ya que su importancia e impacto en nuestras vidas es innegable. A lo largo de estas líneas, exploraremos diferentes aspectos de Ana María Vidal, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones en la sociedad, la tecnología y la cultura. Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje a través de Ana María Vidal, y descubrir todo lo que hace de este tema una fuente inagotable de conocimiento y emoción.
Ana María Vidal | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1944 | (81 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Ana María Vidal (Madrid, 19 de enero de 1944) es una actriz española.
Actriz eminentemente teatral, aunque con presencia también en el medio televisivo y escasísimas incursiones en cine.
Estuvo casada con el también actor Vicente Haro. Su hijo es Vicente Haro Vidal, agente artístico y productor. Actualmente está casada con el Regidor de Teatro José Manuel Paulino.
Tras cursar estudios en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, su primera experiencia interpretativa fue en la obra Los años del Bachillerato, con dirección de José Luis Alonso, y en la que compartió escenario con Alicia Hermida y la también debutante Tina Sáinz.
Otras obras en las que ha participado incluyen:
Fue, durante los años sesenta y setenta, una de las actrices que más se prodigaron en los espacios de teatro televisado que por aquella época emitía Televisión española. Su primer contacto con el medio fue un papel en la obra Matrícula de humor en 1960. Siendo una de las actrices más fieles al medio televisivo, en los siguientes años, los personajes que interpretó en Estudio 1 o Novela entre otros espacios dramáticos, superaron el centenar.
Con posterioridad, intervino como secundaria en series que alcanzaron gran éxito en España: Más que amigos (1997-1998), Al salir de clase (1998-2002) y Yo soy Bea (2006-2007), todas ellas en Telecinco.
Debutó con tan solo quince años, en 1959 con la película Los chicos, de Marco Ferreri. Sin embargo, Ana María Vidal no se ha prodigado en exceso en la gran pantalla. Tras la mencionada, únicamente rodaría dos películas más: La que arman las mujeres (1969), de Fernando Merino y Vete de mí (2006), de Víctor García León.