Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres ha sido objeto de innumerables investigaciones y debates. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres ha evolucionado y se ha adaptado a las cambiantes necesidades de la sociedad. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres, desde sus aspectos más históricos hasta sus implicaciones en el mundo moderno. Junto a expertos en la materia, examinaremos sus principales características, desafíos y oportunidades, proporcionando una visión profunda y completa de Anexo:Municipios de la provincia de Cáceres y su relevancia en el contexto actual.
En la provincia de Cáceres, una de las 50 provincias en las que se divide España, hay 223 municipios.
Por norma general, en esta provincia suele coincidir el concepto de "municipio" con el de "localidad", teniendo la mayoría de pueblos su propio ayuntamiento. No obstante, existen municipios formados por varios pueblos, como ocurre principalmente en los municipios de Las Hurdes, en los de Monfragüe y en los de las zonas de regadío.
En esta provincia han existido los siguientes municipios hoy desaparecidos:
Además, hay varios municipios que solo existieron brevemente durante los años 1830, no llegando a estar en el primer censo de 1842: Araya, Asperilla, La Calera, Corchuelas, Espadañal, Navatrasierra, Puebla de Naciados, Retamosa, Roturas, Solana, Vadillo y Villarreal de San Carlos.