En este artículo, exploraremos la interesante vida y obra de Arachis glabrata, una figura que ha dejado una huella profunda en la historia. A lo largo de los años, Arachis glabrata ha desempeñado un papel crucial en diversos campos, desde la ciencia hasta el arte, pasando por la política y la sociedad. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su influencia sigue siendo palpable en numerosos aspectos de la vida moderna. A través de un análisis detallado de su trayectoria, logros y desafíos, podremos comprender mejor la magnitud de su impacto y el alcance de su importancia en el contexto histórico. Acompáñanos en este viaje para descubrir los matices y las dimensiones que hacen de Arachis glabrata una figura relevante e inspiradora para las generaciones presentes y futuras.
Arachis glabrata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Tribu: | Dalbergieae | |
Género: | Arachis | |
Especie: |
Arachis glabrata Benth., 1839 | |
Distribución | ||
![]() | ||
Arachis glabrata es una especie de planta floral del género Arachis, categorizada en la tribu Dalbergieae, de la subfamilia Faboideae.
Especie nativa de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Crece en el bioma subtropical.
La especie aparece registrada y publicada en Transactions of the Linnean Society of London 18: 159 (1839).