En el presente artículo se abordará el tema de Benijófar, el cual resulta sumamente relevante e interesante en la actualidad. Benijófar es un tema que ha generado gran debate y ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Benijófar ha sido objeto de estudio, análisis y reflexión, lo cual ha contribuido a su evolución y comprensión en un contexto actual. Además, Benijófar ha jugado un papel significativo en la vida de muchas personas, impactando de manera directa o indirecta en diversos aspectos de la sociedad. Por tanto, resulta fundamental explorar y profundizar en la importancia y relevancia de Benijófar, así como en sus implicaciones y consecuencias en la actualidad.
Benijófar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Benijófar en España | ||||
Ubicación de Benijófar en la provincia de Alicante | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Torrevieja | |||
Ubicación | 38°04′50″N 0°44′19″O / 38.080555555556, -0.73861111111111 | |||
• Altitud | 18 m | |||
Superficie | 4,40 km² | |||
Población | 3471 hab. (2024) | |||
• Densidad | 747,73 hab./km² | |||
Gentilicio | benijofero, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 03178 | |||
Alcalde (2023) | Luis Rodríguez (PP) | |||
Sitio web | www.benijofar.org | |||
Benijófar es una localidad de la Comunidad Valenciana (España) situada en el sur de la provincia de Alicante, en la Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 3471 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
En la margen derecha del río Segura, su posición geográfica, la proximidad a la autopista A-37 Alicante-Cartagena y su proximidad a los pueblos costeros de la zona, convierte a Benijófar en un punto de referencia dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura.
Limita con los términos municipales de Formentera del Segura, Rojales, Algorfa y Los Montesinos.
Surgió como entidad independiente en los primeros años del siglo XVIII a través del llamado "privilegio alfonsino" que permitía la construcción de un núcleo feudal con solo el reclutamiento de 15 vecinos y la posesión de un pedazo de tierra para repartir entre ellos. Su topónimo procede del árabe Bani Ya'far, un nombre de tribu que significa "hijos de Ya'far". Sus inicios se remontan a una antigua alquería islámica. En 1587, hay referencia de esta población por un desbordamiento del Segura que destruyó la cosecha y gran parte del término. En 1589, Jaime Gallego Fajardo y Satorre obtuvo plena jurisdicción sobre el lugar. En 1704 el señor obtiene, para él y para sus descendientes la baronía de Benijófar y la constitución del lugar como entidad independiente.
Cuenta con una población de 3471 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Benijófar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 821 | 884 | 1705 | 49.7% | |
Extranjera | 846 | 876 | 1722 | 50.2% |
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
449 | 454 | 903 | 52.4% | |
![]() |
24 | 35 | 59 | 3.4% | |
![]() |
22 | 20 | 42 | 2.4% | |
![]() |
16 | 15 | 31 | 1.8% | |
![]() |
13 | 17 | 30 | 1.7% | |
![]() |
15 | 14 | 29 | 1.7% | |
![]() |
6 | 6 | 12 | 0.6% | |
![]() |
3 | 7 | 10 | 0.5% | |
![]() |
3 | 3 | 6 | 0.3% | |
![]() |
0 | 6 | 6 | 0.3% | |
![]() |
1 | 4 | 5 | 0.2% | |
![]() |
3 | 1 | 4 | 0.2% | |
![]() |
4 | 0 | 4 | 0.2% | |
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.1% | |
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.1% | |
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.1% | |
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.1% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.05% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.05% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.05% | |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.05% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.05% |
La base de su economía es la agricultura, especialmente hortalizas y frutas, que aprovecha las aguas del Segura, ahora ya perfectamente canalizado y regulado.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco González Fernández | ![]() |
1983-1987 | Francisco González Fernández | IND |
1987-1991 | Francisco González Fernández | ![]() |
1991-1995 | Jesús Aranda Ramón | ![]() |
1995-1999 | José Luis González Sánchez | ![]() |
1999-2003 | José Luis González Sánchez | ![]() |
2003-2007 | José Luis González Sánchez | ![]() |
2007-2011 | Daniel Padilla Villa | ![]() |
2011-2015 | Luis Rodríguez Pérez | ![]() |
2015-2019 | Luis Rodríguez Pérez | ![]() |
2019-2023 | Luis Rodríguez Pérez | ![]() |
Estas fiestas constituye la celebración anual más importante del municipio. En los últimos años se han integrado la comparsas de moros y cristianos, tradicionales de esta zona del mediterráneo.