En el mundo actual, Burramys parvus se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Con el avance de la tecnología y la globalización, Burramys parvus ha adquirido un protagonismo relevante en la sociedad contemporánea. Desde diferentes perspectivas y disciplinas, se ha investigado y discutido sobre Burramys parvus, generando variadas opiniones y propuestas para comprender y abordar sus implicaciones. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y la importancia de Burramys parvus, analizando sus múltiples facetas y su impacto en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Oposum pigmeo de montaña | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno-Reciente | ||
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Metatheria | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Burramyidae | |
Género: | Burramys | |
Especie: |
B. parvus Broom, 1896 | |
Distribución | ||
![]() | ||
La zarigüeya pigmea de montaña (Burramys parvus) es un pequeño marsupial diprotodonto del tamaño de un ratón, mide 11 cm y pesa 45 gramos, que habita en Australia. Es un animal nocturno y vive en taludes rocosos alpinos y en campos de rocas, principalmente al sur del estado de Victoria y alrededor del monte Kosciuszko en el Parque nacional Kosciuszko (Nueva Gales del Sur). Su cola mide aprox. 14 cm y es más larga que la cabeza y el cuerpo juntos. Es la única especie sobreviviente del género Burramys, común durante la época Eoceno.