Hoy en día, Calidris minuta es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con un impacto significativo en diversas áreas de la vida, Calidris minuta ha generado un debate sin precedentes, atrayendo tanto a partidarios como a críticos. A medida que Calidris minuta continúa ocupando un lugar destacado en la conciencia colectiva, su influencia se extiende a través de múltiples sectores, desde la política hasta el entretenimiento, y desde la tecnología hasta la sociedad en general. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Calidris minuta, examinando su relevancia actual y su potencial impacto futuro.
Calidris minuta | ||
---|---|---|
![]() Adulto a finales de verano | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Scolopacidae | |
Género: | Calidris | |
Especie: |
C. minuta Leisler, 1812 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Calidris minuta Área de cría. Área de migración. Área de invernada. Vagrant (estacionalidad incierta). | ||
Synonyms | ||
Erolia minuta | ||
El correlimos chico o correlimos menudo (Calidris minuta o Erolia minuta) es un pájaro limícola. Cría en el norte de Europa y Asia, y es una especie migratoria, que inverna en África y el sur de Asia. En ocasiones llega hasta Norteamérica y Australia. Es un ave gregaria en invierno, y a menudo forma grandes bandadas con otras especies de limícolas, especialmente el correlimos común, en marismas costeras o en las riberas de lagos y estanques de agua dulce.
La población de esta especie está asociada a la población de lemmings. En años de escasez de lemmings, aves predadoras como los págalos y los búhos nivales se alimentan de correlimos.
Su pequeño tamaño (12-14 cm de longitud, 28-32 cm de envergadura), su fino pico oscuro, patas oscuras y rápidos movimientos distinguen al correlimos chico entre otras especies de aves limícolas, salvo otros correlimos de patas oscuras. Se distingue de otras especies similares por su combinación de pico fino, y dedos no palmeados. Su canto característico es un agudo chiído.
El plumaje de los adultos durante la época de reproducción muestra una franja naranja en el vientre, la garganta de color blanco, y una franja blanca en forma de v en el lomo. Durante el invierno, su plumaje menos vistoso hace difícil su identificación. Los jóvenes de la especie muestran en el plumaje estrías claras y vientre rosado.
Esta especie anida en el suelo desnudo, donde deposita una puesta de entre 3 y 5 huevos. Es polígamo, y machos y hembras pueden incubar puestas separadas.
Como otras especies limícolas, la alimentación del correlimos chico consiste principalmente en los invertebrados acuáticos y marinos que caza en marismas y riberas de agua dulce.
Al correlimos chico se le aplica el Acuerdo de Conservación de Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia.
En los Países Bajos parece haberse avistado un híbrido entre el correlimos chico y el correlimos de Temminck.