En el mundo actual, Campanet es un tema que ha cobrado gran relevancia y ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su surgimiento, Campanet ha impactado de manera significativa en diferentes aspectos de la sociedad, generando debates, controversias y un sinfín de opiniones encontradas. A medida que pasan los días, Campanet continúa evolucionando y dejando una huella profunda en la cultura, la política, la economía y las relaciones humanas. Es por ello que resulta imprescindible analizar y comprender a fondo las múltiples facetas de Campanet, para poder estar al tanto de sus implicaciones y consecuencias en nuestro entorno.
Campanet | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista de Campanet | ||
Ubicación de Campanet en España | ||
Ubicación de Campanet en las Islas Baleares | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
• Comarca | Raiguer | |
• Partido judicial | Inca | |
Ubicación | 39°46′00″N 2°58′00″E / 39.766667, 2.966667 | |
• Altitud | 132 m | |
Superficie | 34,65 km² | |
Población | 2824 hab. (2024) | |
• Densidad | 72,5 hab./km² | |
Gentilicio |
campanetense o campanetero, -ra | |
Código postal | 07310 | |
Alcalde (2023) | Guillem Rosselló Alcina (MÉS) | |
Patrón | Arcángel Miguel | |
Sitio web | www.ajcampanet.net | |
Campanet es una localidad y municipio español de la comunidad autónoma de Islas Baleares. Situado en el noroeste de la isla de Mallorca, el lugar es famoso por sus cuevas.
La palabra Campanet se trata de un mozarabismo que deriva del latín tardío capanna y del plural arábigo kapanät, que significa conjunto de cabañas.
Cuenta con una población de 2824 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Campanet entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |