El tema de Ceratodus es algo que ha generado gran interés en la sociedad actual. Desde hace años, Ceratodus ha sido objeto de debates, investigaciones y controversias. Es un tema que aborda aspectos fundamentales de la vida cotidiana, así como cuestiones más profundas sobre la naturaleza humana. Con el paso del tiempo, Ceratodus ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios en la sociedad, convirtiéndose en un elemento clave en la forma en que percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Ceratodus, analizando su influencia en diferentes ámbitos y su relevancia en la actualidad. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre Ceratodus!
Ceratodus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 228 Ma - 70 Ma Triásico Medio-Cretácico Superior | ||
![]() Ilustración de Ceratodus de Heinrich Harder. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sarcopterygii | |
Orden: | Ceratodontiformes | |
Familia: | Ptychoceratodontidae | |
Género: |
Ceratodus† Agassiz, 1837 | |
Especie tipo | ||
Ceratodus latissimus Agassiz, 1837 | ||
Ceratodus (en griego "diente de cuerno") es un género extinto de sarcopterigios, del grupo de los peces pulmonados. La evidencia fósil de este género se remonta hasta el Triásico Medio, hace unos 228 millones de años. Un amplio rango de especies fósiles de diferentes épocas han sido encontrados alrededor del mundo en países como Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Alemania, Egipto, Madagascar, China y Australia.
Se cree que Ceratodus se extinguió en algún momento alrededor del principio de la etapa del Maastrichtiense del Cretácico Superior, hace 70 millones de años. Se considera que el pariente vivo más cercano de Ceratodus es el pez pulmonado de Queensland, Neoceratodus forsteri, cuyo nombre de género precisamente significa "nuevo Ceratodus" en griego.