Chloranthaceae

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Clorantáceas

Sarcandra glabra en fruto
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
(sin rango): Mesangiospermae
Orden: Chloranthales
Familia: Chloranthaceae
R. Br. ex Lindl., 1821
Géneros
Sinonimia
  • Hedyosmaceae

Las clorantáceas (Chloranthaceae, nom. cons.) son la única familia de angiospermas del orden Chloranthales. Consta de cuatro géneros con ochenta especies, que se distribuyen principalmente por el sureste de Asia, las islas del Pacífico hasta las Marquesas y Nueva Zelanda, Madagascar, América central y meridional y las Antillas.

Descripción

Flores masculinas de S. glabra.


Frutos de S. glabra.

Ecología

Se encuentran en las selvas húmedas desde los niveles bajos a la alta montaña. Las especies de Hedyosmum y Ascarina presentan aparentemente polinización anemógama, al carecer las flores de olor y presentar inflorescencias masculinas largas con anteras grandes y estigmas grandes y húmedos. Las especies de Chloranthus y Sarcandra, por el contrario, con flores usualmente olorosas, hermafroditas y de anteras pequeñas, con estigmas pequeños y secos, probablemente son entomógamas. Los frutos parecen presentar ornitocoria.

Fitoquímica

Derivados O- y C-glicosílicos de flavonas y flavonoles comunes, cumarina y N-(feniletil)-cinnamoil-amidas presentes. Son característicos de la familia unos eudesmanólidos peculiares denominados cloraholólidos, así como un germanacrólido, un furogermacrolano y un furocadinano. Proantocianidinas ausentes.

Usos

Algunas especies se usan en la farmacopea tradicional local.

Posición sistemática

La posición sistemática de esta familia ha sido el sujeto de mucha controversia. En clasificaciones recientes, ha estado colocada en Piperales, Magnoliales o Laurales, pero se considera que, caso de haberla, la mayor relación parece presentarse con Trimeniaceae, sobre la base de diversos caracteres. Se considera que Sarcandra y Chloranthus están evolutivamente más relacionados entre sí morfológicamente que con los otros dos géneros, que, a su vez, formarían otro par relacionado evolutivamente. Sin embargo, los análisis moleculares preconizan una relación del tipo (Hedyosmum(Ascarina(Chloranthus, Sarcandra))). El APW (Angiosperm Phylogeny Website) considera que se trata de la única familia del Orden Chloranthales (cf. AP-website).

En los sistemas de clasificación modernos, se incluye dentro de las magnólidas o como un clado hermano de las mismas y del siguiente modo:

Magnólidas

Chloranthales

Magnolianae

Magnoliales

Laurales

Canellales

Piperales

Fósiles

Se conservan androceos fósiles del Albiense superior del este de Norteamérica y del Santoniense superior-Campaniense de Suecia meridional (Chloranthistemon) intermedios entre Sarcandra y Chloranthus. Las cutículas foliares de angiospermas del Cretáceo inferior parecen corresponder a ancestros de las actuales Chloranthaceae. Se han atribuido también a esta familia algunos de los pólenes fósiles conocidos más antiguos (Cretáceo inferior): Clavatipollenites del Barremiense, Asteropollis y Stephanocolpites del Albiense (hace 125 millones de años). La abundancia de Clavatipollenites y Asteropollis en el Cretáceo inferior medio puede indicar que esos antepasados de las Chloranthaceae fueron las primeras angiospermas anemófilas. El polen de Asteropollis es asignable a Hedyosmum.

Táxones incluidos

Introducción teórica en Taxonomía

Los cuatro géneros de la familia se distinguen como sigue:

Sarcandra Gardner, 1846 Malasia, China, Indochina, Japón, India, Sri Lanka. 4 especies. Chloranthus Sw., 1787 Asia; 20 especies. Ascarina J.R. Forster & G. Forster, 1775 Islas del Pacífico, desde Nueva Zelanda y las Marquesas hasta Borneo, y Madagascar; 12 especies. Hedyosmum Sw., 1788 América central y meridional, Antillas, 43 especies; sureste de Asia, 1 especie.

Referencias

  1. Magnolianae según Chase & Reveal 2009, clado magnólidas según APG III
  2. Magnólidas según APWeb 2015, Magnoliidae según Reveal 2006, superorden Magnolianae según Ruggiero et al. 2015 e ITIS, y Magnoliales según Thorne

Enlaces externos