En este artículo, exploraremos a fondo Cisticola lais, abordando diferentes aspectos relacionados con esta temática. Analizaremos su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad y su evolución a lo largo del tiempo. Asimismo, examinaremos las diversas opiniones y perspectivas que existen en torno a Cisticola lais, ofreciendo una visión integral y equilibrada. A través de un enfoque multidisciplinario, se abordarán aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales, con el objetivo de brindar al lector una comprensión completa y enriquecedora sobre Cisticola lais. Además, se presentarán estudios de casos, testimonios y datos relevantes que contribuirán a enriquecer esta exploración. ¡No te pierdas esta completa investigación sobre Cisticola lais!
Cistícola plañidero | ||
---|---|---|
![]() En KwaZulu-Natal, Sudáfrica. | ||
Canto registrado en Sudáfrica. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cisticolidae | |
Género: | Cisticola | |
Especie: |
C. lais (Hartlaub y Finsch, 1870) | |
El cistícola plañidero (Cisticola lais) es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia de las montañas de África oriental y austral.
Se distribuye por las montañas del este y sur de África, desde el sur de Tanzania hasta el sur de Sudáfrica, además de las del oeste de Angola, pudiéndose encontrar en: Angola, Lesoto, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.
Su hábitat natural son los pastizales de alta montaña.
Fue descrito científicamente en 1870 por los ornitólogos alemanes Gustav Hartlaub y Otto Finsch.
Se reconocen siete subespecie:
Anteriormente se consideraba que el cistícola de Lynes era una subespecie de cistícola plañidero, pero ahora se clasifican como especies separadas.
Ficha de la especie en The Atlas of Southern African Birds.