Compsosuchus solus

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Compsosuchus solus
Rango temporal: 70 Ma PreЄ Є O S D C P T J K Pg NCretácico Superior

Vértebra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Ceratosauria
Superfamilia: Abelisauroidea
Familia: Abelisauridae
Género: Compsosuchus
Matley & Huene, 1933
Especie: C. solus
Matley & Huene, 1933

Compsosuchus solus (gr. "cocodrilo hermoso solo")​ es la única especie conocida del género extinto Compsosuchus de dinosaurio terópodo abelisáurido que vivió a finales del período Cretácico Superior, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Maastrichtiense en lo que es hoy la India. Fue un pequeño terópodo, grácil que llegó a medir 2 metros de largo, 0,8 de alto y a pesar unos 20 kilogramos. Descrito durante 1933 por von Huene y Matley, aunque un año antes Huene lo había nombrado sin describirlo.​ Lo describieron a partir de restos encontrados en la Formación Lameta, en el Monte Bara Simla, en Madhya Pradesh, India. El único ejemplar encontrado, un atlas y axis articulados. La articulación del axis hace recordar a la del Allosaurus, por esto en un principio fue considerado un Allosauridae. Luego fue colocado dentro se Coelurosauria y hoy es más aceptado como Abelisauridae, ya que este axis es muy similar a de los Carnotaurinae, mostrando una convergencia evolutiva entre estos y los alosáuridos, aunque todavía esto está en discusión y para muchos es un género dudoso.​ Novas et al. concluyeron que Compsosuchus es un abelisáurido indeterminado, puesto que no hay al parecer diferencias principales de un atlas-axis de Indosaurus referido por Chatterjee y Rudra.​ Sin embargo, este último no es necesariamente de Indosaurus, y puede ser Compsosuchus, haciendo esta razón discutible.​ Carrano et al. en 2011 describieron el axis de Masiakasaurus y notaron que Compsosuchus era muy similar a excepción de un centro de atlas ligeramente más hacia arriba y una proceso odontoides proporcionalmente menor, por lo tanto colocando el taxón en Noasauridae.

Referencias

  1. Huene and Matley, 1933. The Cretaceous Saurischia and Ornithischia of the central provinces of India. Pal. Indica 21 1-74, 33 figs., 24 pls.
  2. Huene, 1932. Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte. Monographien zur Geologie und Palaeontologie. 4(1), viii + 361 pp.
  3. Molnar, R., Kurzanov, S. & Dong Zhiming. (1990) en David B. Weishampel, et al. (eds.), “The Dinosauria”. University of California Press, Berkeley, Los Angeles, Oxford. 169-209
  4. Novas and Bandyopaphyay, 1999. New approaches on the Cretaceous theropods from India. VII International Symposium on Mesozoic Terrestrial Ecosystems, abstracts.
  5. Novas, F., Angolin, F. & Bandyopadhyay, S. (2004) Cretaceus theropods from India: A review of specimens described for Heune and Matley (1933). Rev. Mus. Argentino de Cs. Nat., ns Buenos Aires. ISS1514-5158
  6. Chatterjee and Rudra, 1996. KT events in India: Impact, rifing, volcanism and dinosaur extinction. in Novas and Molnar eds. Proceedings of the Gondwanan Dinosaur Symposium: Memiors of the Queensland Museum 39(3) 489-532.
  7. http://theropoddatabase.com/Ceratosauria.htm#Compsosuchussolus
  8. Carrano, Loewen and Sertich, 2011. New materials of Masiakasaurus knopfleri Sampson, Carrano, and Forster, 2001, and implications for the morphology of the Noasauridae (Theropoda: Ceratosauria). Smithsonian Contributions to Paleobiology. 95, 53 pp.

Véase también

Enlaces externos