Condado de los Arenales

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Condado de los Arenales

Corona de conde
Primer titular Juan Fernández de Henestrosa y Retana
Concesión Felipe IV
23 de octubre de 1631, Real decreto.
1649, Real despacho.
Actual titular Isidro Castillejo y Carvajal

El condado de los Arenales es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV en 23 de octubre de 1631 a favor de Juan Fernández de Henestrosa y Retana, VI señor de los Arenales. Su nombre se refiere a las tierras de Arenales, término de Écija en la provincia de Sevilla.

Señores de los Arenales

Condes de los Arenales

Casó con Ana María de Alarcón. Sin descendencia, le sucedió su hermana en 1694: Casó con Juan Pimentel y Torniel, del Consejo de Indias, caballero de Santiago en 1634.​ Le sucedió su hijo: Contrajo matrimonio con Leonor Francisca Muñoz y Velarde de Loaisa,​ hermana de Lorenzo Muñoz Triviño de Loaysa y Velarde, marqués de Vesmeliana.​ Le sucedió su hijo: Casó con María Bañuelos, II marquesa de Ontiveros. A su muerte, sin sucesión, le sucedió su primo hermano: Casó en 1693 con María Manuel de Lando y Fernández de Velasco, conocida como «María de León Lando Fernández de Marmolejo Medina y Velasco», hija de Juan Manuel de Deza y Guzmán Acuña, señor de Torrijos, de las Cuevas de Guarromán,​ Palomares y Mayrenilla, y de María Fernández de Velasco y Godoy, señora del Mocho y de la Casa de Velasco en Córdoba.​ Vasco testó en 1707. Le sucedió su hijo: Casó en 1717 con María Teresa Fernández del Campo, III marquesa de los Hinojares.​ Le sucedió su hijo: Casó el 27 de febrero de 1740 con su prima hermana Antonia Fausta Alfonso de Sousa Fernández de Córdova,​ IV marquesa de Mejorada​ y IV marquesa de la Breña, hija única y heredera de María Sinforosa Fernández del Campo y de Cristóbal Alfonso de Sousa de Portugal y Manuel de Lando, señor de la Palmosa, mayordomo y primer caballerizo de María Bárbara de Portugal, —hijo segundo de Vasco Alfonso de Sousa, VI conde de los Arenales—.​ Le sucedió su hija: Casó el 22 de enero de 1767 con su tío Pedro Alfonso de Sousa de Portugal,​ ministro plenipotenciario de Carlos III en Dinamarca.​ Le sucedió su hijo: Casó con en primeras nupcias el 11 de agosto de 1789 con María Isidra de Guzmán y de la Cerda​ (1768-1803), doctora en Filosofía y Letras y primer miembro femenino de la Real Academia Española. Tuvieron tres hijos: Rafael, Isidro y Luisa Rafaela. De su segundo matrimonio con María Margarita Ernestina Godeau d'Entraigues, tuvo a Fernando, XIII conde de los Arenales.​ Le sucedió su hijo mayor: Casó en 1841 con Josefa Núñez de Prado y Virues de Segovia.​ Sin descendencia, le sucedió su medio hermano: Casó el 23 de marzo de 1893 con Juan Bautista de Castillejo y Sánchez de Teruel, IV conde de Floridablanca,​ grande de España, VIII conde de Villa Amena de Cozbíjar, maestrante de Granada​ y senador por derecho propio. Cedió el título de marqués de los Arenales a su hijo que le sucedió por real carta expedida el 23 de abril de 1920: Casó el 19 de marzo de 1922, en Madrid, con María Luisa de Carvajal y Santos-Suárez, II condesa de Cabrillas.​ Cedió el título a su hijo que le sucedió en 1943, «mediante autorización provisional extendida por la Diputación de la Grandeza».

Notas

  1. Márquez de Castro, Tomás (1981). Compendio histórico y genealógico de los títulos de Castilla y señoríos antiguos y modernos de la ciudad de Córdoba y su reyno. Edición y estudio preliminar de José Manuel de Bernardo Ares. Diputación Provincial de Córdoba. p. 68. ISBN 84-500-4868-0
  2. «Costados de Juan Fernández de Hinestrosa y de Toledo, señor de Arenales». Biblioteca digital de la Real Academia de la Historia. Madrid. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de julio de 2019. 
  3. a b c d e Nieto y Cortadellas, 1954, p. 35.
  4. Nieto y Cortadellas, 1954, pp. 35-36.
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ Nieto y Cortadellas, 1954, p. 36.
  6. «Muñoz Triviño de Loaysa y Velarde, Lorenzo». PARES.Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 13 de noviembre de 2021. 
  7. a b c d García, 1770, p. 343.
  8. a b c d Nieto y Cortadellas, 1954, p. 37.
  9. a b c d e f g h i j k l Salazar y Acha, 2012, p. 336.
  10. Nieto y Cortadellas, 1954, pp. 37-38.
  11. a b García, 1770, p. 355.
  12. a b c d e Nieto y Cortadellas, 1954, p. 38.
  13. a b c d e f g Nieto y Cortadellas, 1954, p. 39.
  14. a b c d e f Nieto y Cortadellas, 1954, p. 40.
  15. a b c d e f g Nieto y Cortadellas, 1954, p. 41.

Bibliografía