En el presente artículo se abordará el tema de Corvus macrorhynchos, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos ámbitos. Desde su surgimiento, Corvus macrorhynchos ha despertado el interés de investigadores, expertos y público en general, generando debates y reflexiones en torno a sus implicaciones. A través de un análisis exhaustivo, se explorarán los diferentes aspectos relacionados con Corvus macrorhynchos, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Asimismo, se examinarán las distintas perspectivas y posturas que existen en torno a este fenómeno, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre el mismo.
Cuervo picudo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: | Corvus | |
Especie: |
C. macrorhynchos Wagler, 1827 | |
Distribución | ||
![]() | ||
El cuervo picudo o cuervo de la selva (Corvus macrorhynchos) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que vive en el sur y este de Asia.
Los cuervos picudos mide entre 46–59 cm de largo y su tamaño y proporciones corporales varían regionalmente. En el norte, Japón, las Kuriles y la isla de Sajalín son algo mayores que la corneja negra, mientras que las subespecies de las zonas meridionales como la India son algo menores que la corneja. Todas las subespecies tienen el pico relativamente largo con la parte superior bastante ancha y arqueada, de aspecto pesado y parecido al del cuervo común. Generalmente todos tienen el plumaje de color gris oscuro por la parte posterior de la cabeza, cuello, hombros espalda y parte inferior del cuerpo. Mientras que sus alas, cola, cara y garganta son de color negro brillante. La intensidad del gris varía en su área de distribución siendo casi negro en las subespecie de la India.
El área de distribución de la especie es amplia y se extiende del noreste de Asia hasta Afganistán y el este de Irán por el oeste, por el sur de Asia y el Sudeste asiático, y las islas menores de la Sonda y Filipinas por el sureste.
Se encuentra en los bosques, parques y jardines, campos de cultivo con algunos árboles, aunque es un ave que prefiere e campo abierto en el sur de su área de distribución donde no compite con el cuervo común y la corneja negra como en el norte.
En Japón ha colonizado exitosamente las ciudades, donde se nutre de las basuras humanas y utiliza objetos artificiales que encuentra en ellas como material para la plataforma del nido. Debido a esta fuente de alimento ilimitada ha experimentado un gran incremento poblacional y se lo considera una plaga. Los nidos se destruyen (incluidos huevos y polluelos) y los individuos adultos son capturados y gaseados en masa.
Se reconocen 11 subespecies, y algunas de ellas se diferencian por sus vocalizaciones, morfología y presentan diferencias genéticas considerables, por lo que se ha especulado sobre si se trata de una sola especie. Las 11 subespecies son: