Ctenomys boliviensis

Hoy en día, Ctenomys boliviensis es un tema que está presente en todas las esferas de la sociedad. Desde la política hasta la cultura pop, Ctenomys boliviensis se ha convertido en un punto de conversación constante. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la atención y el interés en Ctenomys boliviensis, tanto por parte de expertos como de personas comunes. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Ctenomys boliviensis, desde sus orígenes históricos hasta su impacto en el mundo actual. Analizaremos cómo Ctenomys boliviensis ha evolucionado a lo largo del tiempo y examinaremos su influencia en diferentes ámbitos. Además, discutiremos las implicaciones futuras de Ctenomys boliviensis y cómo puede afectar nuestras vidas en el futuro.

Tuco-tuco boliviano
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: C. boliviensis
Waterhouse, 1848

El tuco-tuco boliviano (Ctenomys boliviensis) es una especie de roedor de familia Ctenomyidae. Mide unos 25 cm de longitud. Presenta dientes filosos y usualmente anaranjados. Se encuentra en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Características

El tuco-tuco boliviano alcanza una longitud promedio de cabeza a torso de alrededor de 27,6 centímetros para los machos y 22,1 centímetros para las hembras, así como una longitud promedio de la cola de 8,0 y 9,5 centímetros respectivamente. El peso de los machos en promedio es de 650 gramos y el de las hembras 420 gramos. La longitud media de las orejas es de 12 y 9 milímetros y la longitud media de las patas traseras es de 46 y 45 milímetros. Esto la convierte en una especie comparativamente grande del género. El pelaje dorsal es brillante, suave y corto, y generalmente es de color marrón rojizo claro. La parte superior de la cabeza y el hocico son de color negro-marrón, y una banda indistinta de color marrón oscuro se extiende alrededor del cuello y hasta la espalda. El vientre es de color rojo óxido claro a amarillo y los animales tienen una mancha blanca al comienzo del abdomen. La cola es de color marrón oscuro en la parte superior y clara en la parte inferior.

El cráneo está fuertemente desarrollado con una notable disminución en el medio de la región del hocico. Los incisivos superiores son muy anchos.

El cariotipo es variable y consta de un conjunto de cromosomas de 2n=36 a 46 cromosomas (FN=64). Los espermatozoides de los animales son simétricos.

Referencias

  1. Dunnum, J. & Bernal, N. (2008). «Ctenomys boliviensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2009. 
  • Woods, C. A. and C. W. Kilpatrick. 2005. Hystricognathi. Pp 1538-1600 in Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference. Tercera edición. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Smithsonian Institution Press, Washington D.C.