En el mundo actual, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas es un tema que genera gran interés y debate entre especialistas y público en general. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A través de diferentes perspectivas y enfoques, este artículo busca explorar y analizar las diversas facetas de Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, ofreciendo una visión integral que permita comprender su importancia y repercusión en la sociedad. Desde sus aspectos más relevantes hasta sus posibles desafíos y futuras implicaciones, este artículo pretende ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas | ||
---|---|---|
Dioecesis Sancti Christophori de Las Casas (en latín) | ||
![]() | ||
Catedral de San Cristóbal | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Iglesia sui iuris | latina | |
Rito | romano | |
Sufragánea de | arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez | |
Fecha de erección | 19 de marzo de 1539 (486 años) (como diócesis de Chiapas) | |
Bula de erección | Inter multiplices | |
Sede | ||
Catedral | de San Cristóbal | |
Ciudad | San Cristóbal de Las Casas | |
División administrativa | estado de Chiapas | |
País |
![]() | |
Curia diocesana | Calle 20 de Noviembre 1 y 5 de Febrero 6, 29200 San Cristóbal de Las Casas | |
Jerarquía | ||
Obispo | Rodrigo Aguilar Martínez | |
Obispo(s) emérito(s) | Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel | |
Estadísticas | ||
Población — Total — Fieles |
(2020) 2 456 600 1 647 915 (67.1%) | |
Sacerdotes | 137 | |
Parroquias | 57 | |
Superficie | 36 821 km² | |
![]() Localización y extensión de la diócesis | ||
Sitio web | ||
www.diocesisdesancristobal.com.mx/ | ||
La diócesis de San Cristóbal de Las Casas (en latín: Dioecesis Sancti Christophori de Las Casas) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. Desde el 3 de noviembre de 2017 su obispo es Rodrigo Aguilar Martínez.
La diócesis tiene 36 821 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 48 municipios del estado de Chiapas. Dentro de su territorio existen 2500 comunidades.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en donde se halla la Catedral de San Cristóbal.
En 2020 en la diócesis existían 57 parroquias agrupadas en 7 zonas pastorales.
La diócesis de Chiapas (o Ciudad Real del Chiapas) fue erigida en el consistorio del 19 de marzo de 1539 con la bula Inter multiplices del papa Paulo III, derivando el territorio de la diócesis de Antequera (hoy arquidiócesis de Antequera). Originalmente fue sufragánea de la archidiócesis de Sevilla. Es la quinta diócesis más antigua de México.
El primer obispo electo fue el monje jerónimo Juan de Ortega, que renunció a la diócesis; le sucedió Juan de Arteaga y Avendaño, que murió antes de tomar posesión; el primero en ocupar la sede fue Bartolomé de las Casas, quien destacó por ser un defensor acérrimo de los indígenas americanos.
El 12 de febrero de 1546 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de México.
Luego de que los primeros españoles se establecieron allí en 1541, los obispos de Chiapas ejercieron su jurisdicción sobre Yucatán por proximidad, hasta la erección de la diócesis de Yucatán (hoy arquidiócesis de Yucatán) el 19 de noviembre de 1561 mediante la bula Super speculam del papa Pío IV.
El 16 de diciembre de 1743 pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de Guatemala, pero con la bula Dominico gregi del papa Gregorio XVI el 25 de abril de 1837 fue devuelta a la jurisdicción metropolitana de la arquidiócesis de México. El 23 de junio de 1891 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Antequera.
El 19 de junio de 1957 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tapachula mediante la bula Cum Nos in Petri del papa Pío XII.
El 27 de octubre de 1964 cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez (hoy arquidiócesis) mediante la bula Cura illa del papa Pablo VI y al mismo tiempo asumió su nombre actual y recibió algunos municipios cedidos por la diócesis de Tapachula.
El 25 de noviembre de 2006 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Chiapas, sufragánea de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.
El 15 de febrero de 2016 la diócesis recibió la visita pastoral del papa Francisco.
Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 647 915 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
1949 | 623 641 | 628 498 | 99.2 | 30 | 30 | 20 788 | 46 | 40 | |||
1958 | 609 092 | 625 163 | 97.4 | 37 | 33 | 4 | 16 461 | 7 | 52 | 32 | |
1966 | 611 000 | 637 500 | 95.8 | 53 | 33 | 20 | 11 528 | 28 | 89 | 27 | |
1968 | 611 000 | 637 500 | 95.8 | 85 | 60 | 25 | 7 188 | 37 | 107 | 29 | |
1976 | 756 400 | 787 950 | 96.0 | 65 | 38 | 27 | 11 636 | 47 | 135 | 39 | |
1980 | 840 000 | 908 000 | 92.5 | 61 | 34 | 27 | 13 770 | 43 | 144 | 38 | |
1990 | 870 500 | 1 200 000 | 72.5 | 62 | 35 | 27 | 14 040 | 69 | 48 | 180 | 50 |
1999 | 974 336 | 1 454 233 | 67.0 | 56 | 25 | 31 | 17 398 | 311 | 41 | 157 | 44 |
2000 | 1 186 846 | 1 543 245 | 76.9 | 54 | 24 | 30 | 21 978 | 336 | 44 | 205 | 38 |
2001 | 995 322 | 1 531 372 | 65.0 | 62 | 28 | 34 | 16 053 | 337 | 44 | 191 | 37 |
2002 | 995 322 | 1 531 372 | 65.0 | 73 | 37 | 36 | 13 634 | 342 | 55 | 209 | 46 |
2003 | 995 322 | 1 531 312 | 65.0 | 49 | 45 | 4 | 20 312 | 341 | 53 | 168 | 48 |
2004 | 995 322 | 1 707 059 | 58.3 | 84 | 46 | 38 | 11 849 | 340 | 58 | 190 | 51 |
2010 | 1 346 000 | 1 691 000 | 79.6 | 88 | 49 | 39 | 15 295 | 329 | 56 | 207 | 52 |
2014 | 1 339 000 | 1 752 000 | 76.4 | 108 | 67 | 41 | 12 398 | 316 | 46 | 244 | 57 |
2017 | 1 600 000 | 2 385 000 | 67.1 | 125 | 78 | 47 | 12 800 | 450 | 54 | 190 | 55 |
2020 | 1 647 915 | 2 456 600 | 67.1 | 137 | 133 | 4 | 12 028 | 446 | 12 | 173 | 57 |
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |
Tiene 320 diáconos casados y cuenta con 8000 catequistas.