En el mundo actual, Disyunción opuesta es un tema que ha captado la atención de un amplio público. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad o su relevancia en el ámbito personal, Disyunción opuesta se ha convertido en un tema de interés en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Disyunción opuesta, proporcionando una visión integral y detallada que permitirá a los lectores comprender su importancia y significado. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Disyunción opuesta, ofreciendo una perspectiva enriquecedora que estimulará la reflexión y el debate. Desde su origen hasta su repercusión actual, Disyunción opuesta despierta un interés que merece ser abordado con profundidad, y este artículo se propone satisfacer esa necesidad de conocimiento y comprensión.
Disyunción opuesta | ||
---|---|---|
![]() Diagrama de Venn de la conectiva | ||
Nomenclatura | ||
Lenguaje natural | ni A ni B | |
Lenguaje formal | ||
Puerta lógica | ||
![]() | ||
Tabla de verdad | ||
Conectivas lógicas |
---|
![]() |
En lógica proposicional, la disyunción opuesta, también conocida como inalternador, daga de Sheffer, negación conjunta o flecha de Peirce (por su simbolización debida a Charles Sanders Peirce), es una conectiva lógica cuyo valor de verdad resulta en verdadero si y sólo si ambas proposiciones son falsas, y falso de cualquier otra forma. Existen diferentes contextos dónde se utiliza la lógica de disyunción opuesta.
En lenguajes naturales, la palabra «ni» se utiliza en español para simbolizar la disyunción opuesta. Por ejemplo en la oración «ni llueve ni hace frío».
En electrónica, una puerta NOR es una puerta lógica que implementa la disyunción opuesta.
La definición en electrónica es: que si sus entradas son 0 su salida es 1, pero si alguna de las entradas es 1 su salida es 0.
La operación disyunción opuesta, tiene la propiedad conmutativa, el orden de los factores no altera el producto:
En ambos casos se obtiene el mismo resultado.