Hoy en día, Euphorbia lacei se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en la sociedad moderna. Con el rápido avance de la tecnología y la globalización, Euphorbia lacei ha adquirido un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y el medio ambiente, Euphorbia lacei ha generado un debate continuo entre expertos y ciudadanos. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Euphorbia lacei, analizando su importancia y sus implicaciones en la actualidad.
Euphorbia lacei | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. lacei Craib | |
Euphorbia lacei es una especie fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es endémica de la India.
Es un arbusto perenne con tallo carnoso.
Euphorbia lacei fue descrita por William Grant Craib y publicado en Bulletin of Miscellaneous Information Kew 1911: 456. 1911.
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.
lacei: epíteto otorgado en honor del botánico inglés John Henry Lace (1857 - 1918), quien trabajó en el Servicio Forestal de la India y recogió plantas de Afganistán, India y Birmania.