En el mundo actual, Facundo, la sombra del tigre es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias. Con el pasar del tiempo, Facundo, la sombra del tigre ha ido ganando relevancia en diferentes ámbitos, desde la política y la economía hasta la cultura y la sociedad. No importa si se trata de un avance tecnológico, un evento histórico, una figura pública o cualquier otro aspecto, Facundo, la sombra del tigre ha logrado impactar de manera significativa en nuestra forma de pensar y actuar. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto y la importancia de Facundo, la sombra del tigre, así como sus implicaciones en el mundo actual.
Facundo, la sombra del tigre | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección |
Leonardo Fabio Calderón (Asistente de Dirección) Antonio Barrio (Asistente de Dirección) | |
Producción | Sebastián Sarquís | |
Guion |
Nicolás Sarquís José Pablo Feinmann Eduardo Scheuer Eduardo Saglul Daniel Moyano | |
Música |
Martín Bianchedi con temas interpretados por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y Suna Rocha | |
Fotografía |
José Trela Luis Vecchione | |
Escenografía | María Arazáez | |
Vestuario | María Arazáez | |
Protagonistas |
Lito Cruz Norma Aleandro Dora Baret Víctor Manso | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1995 | |
Género | Drama | |
Duración | 207 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Fundación Fuara para el desarrollo de temas audiovisuales Argentina Televisora Color INCAA | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Facundo, la sombra del tigre es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Nicolás Sarquís sobre su propio guion escrito en colaboración con el guion de José Pablo Feinmann, Eduardo Scheuer, Eduardo Saglul y Daniel Moyano que se estrenó el 31 de marzo de 1995 y tuvo como actores principales a Lito Cruz, Norma Aleandro, Dora Baret y Víctor Manso. Tuvo el título alternativo de El general Quiroga va en coche al muere.
Es la primera película realizada en el país por el sistema de Super 16 que utiliza película de menor costo. Sarquis había intentado en 1976 realizar este proyecto, sin éxito. En forma paralela y mediante convenio con la Subsecretaría de Cultura de la Nación, Argentina Televisora Color e Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se realizó una miniserie de 4 capítulos declara de interés nacional en junio de 1996. La extensión del filme provocó demoras en su estreno comercial hasta que el propio director alquiló una sala al efecto.
Fue filmada en las provincias de Córdoba y La Rioja y en San Antonio de Areco y San Andrés de Giles en la provincia de Buenos Aires.
Mientras viaja al norte para intervenir en un conflicto entre las provincias de Salta y Tucumán, el general Juan Facundo Quiroga rememora algunos acontecimientos políticos y militares y es asesinado a manos de un oscuro capitán antes de llegar a su destino.
Participaron del filme los siguientes intérpretes:
Adrián Desiderato en La Prensa escribió:
Alberto Farina en El Cronista Comercial opinó: