En el presente artículo, se abordará el tema de Fray Escoba desde una perspectiva amplia y completa, con el objetivo de brindar información relevante y de interés para los lectores. Se irán analizando diferentes aspectos relacionados con Fray Escoba, su origen, evolución, impacto y relevancia en la actualidad. Además, se explorarán distintas opiniones y puntos de vista sobre Fray Escoba, con el fin de enriquecer el debate y ofrecer una visión integral del tema. A lo largo del artículo, se presentarán datos, estadísticas e información sólida que respalden cada argumento, con el fin de proporcionar contenido de calidad y fiable para el lector interesado en profundizar en el conocimiento sobre Fray Escoba.
Fray Escoba | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Jaime García-Herranz | |
Música | Manuel Parada | |
Fotografía | Ricardo Torres (ByN) | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1961 | |
Género | Drama | |
Duración | 101 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Copercines | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Fray Escoba es una película española de 1961 dirigida por Ramón Torrado, con guion de Jaime García-Herranz, y protagonizada por el cubano René Muñoz. Fue un gran éxito en su época.
Narra la historia de Martín de Porres (René Muñoz) el primer santo afroamericano. Hijo del gobernador de Guayaquil y de una negra liberta panameña, ingresa en un convento dominico de Lima, donde se pasa el día barriendo, por lo que se gana el apodo de "Fray Escoba". Con el tiempo observa que Dios lo utiliza para obrar milagros.
Año | Categoría | Nominación | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor guion | Jaime García-Herranz | Ganador |
1961 | Premio especial de interpretación | René Muñoz | Ganador |