Hoy en día, Anexo:Medallas del CEC de 1961 sigue siendo un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Anexo:Medallas del CEC de 1961 se ha convertido en un tema cada vez más presente en la vida diaria de las personas. Ya sea a nivel personal, social o laboral, Anexo:Medallas del CEC de 1961 impacta en todos los aspectos de nuestra vida. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Anexo:Medallas del CEC de 1961, desde su historia y evolución hasta su impacto en la actualidad. Además, examinaremos cómo Anexo:Medallas del CEC de 1961 ha influido en diferentes ámbitos y cómo ha generado cambios significativos en la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
Medallas del CEC de 1961 ![]() | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Shirley MacLaine ganó su medalla por Can-Can | |||||
Premio a | Actividades cinematográficas de 1961 | ||||
Otorgado por | Círculo de Escritores Cinematográficos | ||||
Fecha | 6 de abril de 1962 | ||||
Ubicación |
Madrid![]() | ||||
Historia | |||||
Primera entrega | 1946 | ||||
Cronología
| |||||
Sitio web oficial | |||||
La ceremonia de entrega de las medallas del CEC de 1961 tuvo lugar el 6 de abril de 1962. Fue la decimoséptima entrega de dichas medallas otorgadas por primera vez dieciséis años antes por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Los premios tenían por finalidad distinguir a los profesionales del cine español y extranjero por su trabajo durante el año 1961. El evento se celebró en el Cine Rialto de Madrid. Antes de la entrega de medallas se proyectó el noticiario de NO-DO y el cortometraje Pasajes, tres; tras el reparto de premios se proyectó el filme Léon Morin, prêtre, dirigido por Jean-Pierre Melville.
Se entregaron los mismos diecinueve galardones de la edición anterior más una nueva Medalla a la mejor película hispanoamericana y un premio especial de interpretación, además de una mención especial. Las medallas estuvieron muy repartidas, si bien destacó la película Plácido, que recibió los premios a la mejor película y mejor director, además de la medalla al mejor actor secundario para José Luis López Vázquez por el conjunto de su obra de ese año. También recibió tres medallas el filme El hombre de la isla: mejor actor principal, mejor fotografía y Premio Jimeno para su director. En el ámbito internacional, El séptimo sello recibió las medallas a mejor película y mejor director.