En el mundo actual, Fringilla coelebs es un tema que ha cobrado gran relevancia y ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Ya sea por sus impactantes efectos en la sociedad, su importancia en el desarrollo personal o sus implicaciones en la economía global, Fringilla coelebs se ha situado en el centro de numerosas discusiones y debates. Considerado como uno de los pilares fundamentales en la actualidad, Fringilla coelebs ha despertado un interés sin precedentes y ha generado una gran cantidad de opiniones encontradas. En este artículo, exploraremos de manera profunda y detallada los diversos aspectos relacionados con Fringilla coelebs y su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana.
Pinzón vulgar | ||
---|---|---|
![]() Macho | ||
![]() Hembra | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Fringillidae | |
Género: | Fringilla | |
Especie: |
F. coelebs Linnaeus, 1758 | |
Distribución | ||
Visitante en verano Residente Zona de invernada Poblaciones introducidas Fringilla c. canariensis: Residente Fringilla c. spodiogenys: Residente | ||
Subespecies | ||
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de Europa, estando también presente en Asia, África del Norte y la Macaronesia.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio seis huevos.
No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte coelebs de su nombre científico significa 'soltero'. Esta especie fue bautizada por Carlos Linneo, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan.
En general se alimentan de semillas, pero a diferencia de la mayoría de los pinzones, los jóvenes consumen insectos.
Los pinzones son esencialmente monógamos, con parejas que a menudo se mantienen más allá de una temporada.
El período de reproducción varía según el área de distribución de la subespecie que se tome en consideración, ya que depende de la temperatura: generalmente tiene lugar a finales de la primavera y se extiende de marzo a junio.
Pone el nido entre las ramas de los árboles mimetizándolo muy bien. Pone unos cinco huevos que son incubados durante dos semanas.
Su poderoso canto es muy conocido, por lo que a él debe su nombre en inglés (fink). Los machos tienen entre dos y tres tipos de canciones, y también tienen dialectos regionales.
Se reconocen las siguientes subespecies: