En el presente artículo exploraremos en detalle Hondón de las Nieves, un tema que ha despertado el interés de diversos sectores y que ha generado un amplio debate en la sociedad actual. Hondón de las Nieves ha impactado de manera significativa en varios aspectos de nuestra vida cotidiana, y su influencia se ha hecho cada vez más evidente en los últimos años. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Hondón de las Nieves, desde sus orígenes e historia hasta sus implicaciones en el mundo actual. Asimismo, examinaremos cómo Hondón de las Nieves ha evolucionado con el tiempo y cómo ha afectado a diferentes personas y comunidades en todo el mundo. Este tema es de gran relevancia en la actualidad, por lo que es esencial comprender sus ramificaciones y desafíos para poder abordarlo de manera efectiva.
Hondón de las Nieves
El Fondó de les Neus/Hondón de las Nieves | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Hondón de las Nieves en España | ||
Ubicación de Hondón de las Nieves en la provincia de Alicante | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Vinalopó Medio | |
• Partido judicial | Novelda | |
Ubicación | 38°18′29″N 0°51′14″O / 38.308055555556, -0.85388888888889 | |
• Altitud | 367 m | |
Población | 2696 hab. (2024) | |
Gentilicio | hondonense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03688 | |
Alcaldesa | Carmen Sellés (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Hondón de las Nieves (en valenciano y cooficialmente El Fondó de les Neus) es una población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. Su población es de 2696 habitantes (INE 2024).
El término –68,9 km²– se ubica en un pequeño valle protegido por la sierra de Crevillente y la sierra de Algayat, poblado de pinos, almendros, olivos y viñas. Ofrece parajes muy agradables, como por ejemplo el llamado de La Cuesta o el de La Cruz, habilitados para el esparcimiento. Si decidimos reconocer el término caminando, podemos escoger la ruta del Alto Pelao, donde podemos observar numerosas especies vegetales: pino, enebro, tomillo, romero... La fauna local incluye: jabalíes, zorros, perdices, liebres, conejos, lagartos, búhos reales, etc.
La población actual de la localidad desciende principalmente de colonos llegados de Monóvar desde principios del siglo XVIII hasta la década de 1830.
Perteneció a la jurisdicción de Aspe hasta 1839, año en que se independizó y constituyó un único municipio conjuntamente con Hondón de los Frailes, que a su vez se había segregado de Redován; En 1926 Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes se separaron para constituir ayuntamientos independientes.
Alcanzó su máxima población en 1900: 3690 habitantes, aunque en esa fecha aún incluía la población de Hondón de los Frailes.
Cuenta con una población de 2696 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Hondón de las Nieves entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Hondón de las Nieves: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 863 | 811 | 1674 | 62.3% | |
Extranjera | 525 | 485 | 1010 | 37.6% |
El gentilicio es hondoneros y hondoneras. El municipio también incluye dos núcleos menores: El Rebalso y La Canalosa.
La economía tradicional agrícola, sustentada en la uva de mesa (producida bajo la denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó), se ve hoy en día complementada y superada por los negocios inmobiliarios, ya que cada vez es mayor el número de extranjeros que se instalan en el municipio. Hay canteras de arena y grava, e industrias derivadas del cemento.
El ayuntamiento está administrado por 7 concejales del PP, 2 del PSPV, 1 de Acord per Guanyar y otro más de Vox.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Bernabeu Cerdá | UCD |
1983-1987 | José Bernabeu Cerdá | Independiente |
1987-1991 | José Bernabeu Cerdá | Independiente |
1991-1995 | José Bernabeu Cerdá | AIHN - Agrupación Independientes Hondón de las Nieves |
1995-1999 | Francisco Luis Prieto Tora | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Francisco Luis Prieto Tora | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Victoriano Sánchez Botella | PP |
2007-2011 | Victoriano Sánchez Botella | PP |
2011-2015 | Victoriano Sánchez Botella | PP |
2015-2019 | Raquel Asencio Cremades | PSPV-PSOE |
2019-2023 | Carmen Sellés Prieto | PP |
2023-act. | Carmen Sellés Prieto | PP |
Cabe citar:
Aparte de la exquisita uva de mesa incluida en la denominación de origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, podemos degustar el arroz caldoso, los gazpachos, la gachamiga, el puchero y el arroz con conejo y caracoles. Los dulces también están bien representados con los rollos de costra, las torrijas, los sequillos o los embocaos.