En el artículo de hoy, exploraremos en profundidad Jeanine Meerapfel, una figura / tema / evento / etc. que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de las últimas décadas, Jeanine Meerapfel ha desempeñado un papel significativo en la sociedad, ya sea a través de su influencia en el arte, la política, la tecnología o cualquier otra área de interés. En este análisis exhaustivo, examinaremos el impacto de Jeanine Meerapfel en nuestras vidas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Con opiniones de expertos y datos relevantes, pretendemos arrojar luz sobre los distintos aspectos que hacen de Jeanine Meerapfel un tema de interés generalizado, para que nuestros lectores puedan comprender mejor su importancia en el mundo actual.
Jeanine Meerapfel | ||
---|---|---|
![]() Jeanine Meerapfel (1981) | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de junio de 1943 (81 años) Buenos Aires, ![]() | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine | |
Empleador | Academy of Media Arts Cologne | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Firma | ||
![]() | ||
Jeanine Meerapfel (Buenos Aires, Argentina, 14 de junio de 1943) es una directora de cine de extensa trayectoria en su país y en Alemania.
Estudió periodismo en Argentina y también guion con Simón Feldman, que fue su primer maestro en cine y una influencia, al igual que el Cinema Novo y el cine de Fernando Birri. Ya radicada en Alemania sus maestros fueron Edgar Reitz y Alexander Kluge, de quien —dice Meerapfel en un reportaje— colgaba los afiches de su primera película, Una muchacha sin historia: Anita G, en el Festival de Mannheim.
Otra influencia importante fue la de la obra de Rainer Werner Fassbinder, al punto que al realizar su primer largometraje de ficción —Malou— eligió a tres de sus grandes colaboradores: Ingrid Caven como protagonista, Michael Ballhaus como camarógrafo y Peer Raben para la música.
En 1984 integró el jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1981 | Premio OCIC | Malou | Ganadora |
Gran Premio Alfonso Sánchez para Nuevos Realizadores | Ganadora |
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Festival Internacional de Cine de Berlín
Festival Internacional de Cine de Berlín
Forum of New Cinema
Festival Internacional de Cine de Cannes
Festival Internacional de Cine de Chicago
Festival de cine de Gramado
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata