En el mundo actual, Jussi Parikka se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular, su relevancia en la historia o su potencial para el futuro, Jussi Parikka ha capturado la atención de individuos de todos los ámbitos de la vida. Desde académicos hasta amantes del entretenimiento, pasando por profesionales de diversos campos, todos parecen encontrar algo de valor en explorar y comprender más a fondo el fenómeno de Jussi Parikka. En este artículo, nos adentraremos en diferentes aspectos y perspectivas en torno a Jussi Parikka, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Jussi Parikka | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1976 Finlandia | |
Residencia | Londres, Reino Unido | |
Nacionalidad | Finlandesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turku | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Southampton | |
Sitio web | jussiparikka.net | |
Jussi Parikka es un escritor, teórico de nuevos medios y profesor finlandés. Actualmente, dicta clases en Cultura y estética tecnológica en la Escuela de Arte de Winchester de la Universidad de Southampton. Es también profesor de Teoría de cultura digital en la Universidad de Turku, Finlandia. Se desempeña como profesor visitante en la FAMU, en República Checa y en la Universidad de Udine, Italia, desde fines de 2019.
Parikka recibió su doctorado en Historia Cultural por la Universidad de Turku, Finalndia, en 2007. Es miembro del comité editorial de la revista académica Fibreculture y miembro del panel Digital Reviews de la revista Leonardo.
En 1995, Parikka pospuso su servicio militar y pasó cerca de un año y medio como asistente de inspector de pesca en Oulu.
Parikka ha publicado extensamente en las áreas de arte digital, cultura digital y teoría cultural tanto en finés como inglés en revistas como Ctheory, Theory, Culture & Society, Fibreculture, Media History, Postmodern Culture and Game Studies. Sus escritos han sido traducidos al húngaro, francés, turco, polaco, portugués, indonesio e italiano. Ha publicado cinco libros en solitario; en finés, Koneoppi. Ihmisen, teknologian ja median kytkennät, (2004) y en inglés, Digital Contagions: A Media Archaeology of Computer Viruses (2007), el premiado Insect Media (2010), What is Media Archaeology? (2012) y A Geology of Media (2015).
Digital Contagions es el primer libro en ofrecer un análisis comprensible y crítico de la cultura e historia del fenómeno de los virus de computador. El libro mapea las anomalías de la cultura de redes (network culture) desde los ángulos de asuntos de seguridad, la biopolítica de los sistemas digitales, y las aspiraciones de una vida artificial en el software.
La genealogía de la cultura de redes está abordada desde una postura al accidente que es endémica dentro de la ecología de medios digitales. Virus, gusanos, y otros objetos de software no son, entonces, vistos meramente de la perspectiva del antivirus o de la práctica de asuntos de seguridad, sino como expresiones culturales e históricas que recorren un campo no lineal desde la ficción hacia los medios técnicos, y desde el Net Art a las políticas del software.
Su trabajo en Insect Media (2010) combina temas de arqueología de medial, posthumanismo y estudios animales para poner delante una historia nueva de cómo los insectos y tecnología encuadran un pensamiento crítico, científico y tecnológico. Esta publicación ganó el premio Society for Cinema and Media Studies 2012 Anne Friedberg Award for Innovative Scholarship. También discutió este trabajo con el historiador Etienne Benson y el teórico de medios Bernard Dionsius Geoghegan en el podcast Cultural Technologies .
Más recientemente, Parikka ha escrito sobre arqueología medial como teoría y metodología en varias publicaciones, incluyendo Media Archaeology (coeditado con Erkki Huhtamo) y What is Media Archaeology? (Qué es la Arqueología medial?).
Junto a Garnet Hertz, Parikka coescribió un ensayo titulado "Zombie Media: Circuit Bending Media Archaeology into an Art Method," el cual el año 2011 estuvo nominado al Transmediale Vilem Flusser media theory award.
La investigación del Dr. Parikka incluye la filosofía continental, Teoría de medios, política e historia de los nuevos medios, arqueología de medios, análisis cultural del nuevo materialismo y varios otros temas relacionados con las anomalías, los medios y el cuerpo.