Lengua litúrgica

El Lengua litúrgica es un tema que ha generado un gran debate en los últimos años. A medida que la sociedad avanza, este tema se vuelve cada vez más relevante y polarizante, generando opiniones enfrentadas en diferentes sectores. Este artículo busca analizar en profundidad Lengua litúrgica, explorando sus diferentes facetas y brindando información objetiva y actualizada sobre el tema. A través de un enfoque integral, se pretende ofrecer al lector una visión completa y equilibrada sobre Lengua litúrgica, permitiendo así una comprensión más amplia y enriquecedora de la cuestión en cuestión.

Una lengua litúrgica o sacra es una lengua, frecuentemente una lengua muerta, que se usa en los ritos o liturgias de muchas comunidades religiosas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias. La mayoría de ellas son aprendidas solo después de la infancia, por lo que se podría considerar lengua no materna.

Estas son las lenguas litúrgicas de algunas religiones:

Referencias

  1. Buck, Christopher (1999). Paradise and Paradigm: Key Symbols in Persian Christianity and the Baha'i Faith. State University of New York Press. p. 6. ISBN 9780791440629. 
  2. Nakashima Brock, Rita (2008). Saving Paradise: How Christianity Traded Love of this World for Crucifixion and Empire. Beacon Press. p. 446. ISBN 9780807067505. «the ancient church had three important languages: Greek, Latin, and Syriac.» 
  3. A. Lamport, Mark (2020). The Rowman & Littlefield Handbook of Christianity in the Middle East. Rowman & Littlefield. p. 135. ISBN 9780807067505. «the ancient church had three important languages: Greek, Latin, and Syriac.»