En este artículo, exploraremos Luis Agustoni desde una perspectiva completamente nueva, analizando todos los aspectos que lo rodean para brindar un panorama completo y detallado sobre este tema. Desde su origen hasta su influencia en la actualidad, examinaremos de manera exhaustiva cada faceta de Luis Agustoni, para ayudar a comprender su importancia y relevancia en diferentes contextos. A través de una exhaustiva investigación y un enfoque multidisciplinario, buscaremos arrojar luz sobre Luis Agustoni y desentrañar los misterios que lo rodean. Sintetizando diferentes fuentes y puntos de vista, buscaremos ofrecer un análisis riguroso y objetivo sobre Luis Agustoni, permitiendo al lector adentrarse en profundidad en este apasionante tema.
Luis Agustoni | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1943 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
18 de enero de 2023 Buenos Aires (Argentina) | |
Causa de muerte | COVID-19 | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, director de teatro, actor, profesor de teatro y adaptador | |
Luis Agustoni (Buenos Aires, 1943-18 de enero de 2023) fue un director de teatro, dramaturgo, maestro de teatro y actor argentino radicado en Buenos Aires, donde desarrolló toda su carrera.
Inicialmente actor, tarea que no abandonó, poco a poco combinó su profesión con la de maestro de actores, director y dramaturgo.
Sus creaciones más conocidas son sus obras El Protagonista y Los Lobos, que escribió y dirigió, obteniendo gran éxito de público y numerosos premios, entre ellos el Molière, Argentores, y Ace, como también estrenos y temporadas en México, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y Venezuela. Fue el adaptador y director de Brujas, un éxito histórico del teatro nacional con diez años en cartel, y también puso en escena muchos espectáculos en el teatro profesional, entre los que se destacaron con gran éxito El Último de los Amantes Ardientes, y La Cena de los Tontos.
Encaró su tarea con versatilidad, en su Teatro El Ojo, donde funciona su Estudio de Formación Actoral y desarrolló su trabajo como actor; dirigió e interpretó Hamlet de Shakespeare y Don Juan de Molière, junto a un repertorio de obras contemporáneas. Ha escrito para Pol-ka la miniserie El hombre, y paralelamente a su actividad creadora enseñó con regularidad Actuación, Dirección y Dramaturgia.