En el artículo de hoy, vamos a explorar en detalle Malabsorción y todo lo que debes saber al respecto. Malabsorción es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos, y es por eso que queremos profundizar en sus aspectos más relevantes. Desde su impacto en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo, abordaremos cada aspecto de Malabsorción para que puedas tener una comprensión completa de su importancia. Ya sea que tengas un interés particular en Malabsorción o simplemente quieras estar al tanto de las últimas novedades, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre Malabsorción y sus implicaciones en el mundo actual!
Malabsorción | ||
---|---|---|
![]() Enfermedad de Whipple: agrandamiento de las vellosidades intestinales e infiltación con macrófagos. | ||
Especialidad | gastroenterología | |
Se entiende por malabsorción, síndrome de malabsorción o síndrome de maladigestión-malabsorción a un trastorno de la digestión causado por la dificultad para asimilar, absorber o digerir los nutrientes presentes en los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal. La malabsorción puede ser debida a diferentes tipos de enfermedades y puede implicar uno o múltiples nutrientes, dependiendo de la anormalidad. Generalmente está asociada a dificultades para absorber nutrientes en el intestino delgado. Suele originar diarreas, gases, distensión abdominal, pérdida de peso, malnutrición, anemia, etc.
Nombres alternos |
---|
Síndrome de malabsorción
Trastorno de malabsorción (desorden) |
Otros términos |
Mala absorción intestinal |
Algunos prefieren clasificar la malabsorción clínicamente en tres categorías básicas:
El propósito principal del tracto gastrointestinal es digerir y absorber los nutrientes ingeridos —grasas, carbohidratos y proteínas—, micronutrientes —vitaminas y minerales—, agua y electrolitos. La digestión involucra tanto la degradación mecánica y enzimática de los alimentos. Los procesos mecánicos son el masticar, la agitación gástrica y el constante mezclar del intestino delgado. La hidrólisis enzimática se inicia por procesos intraluminales que requieren de las secreciones salivales, gástricas, pancreáticas y biliares. Los productos finales de la digestión son absorbidos por las células epiteliales del intestino.
La malabsorción constituye la interferencia anormal de las secuencias fisiológicas de la digestión —el proceso intraluminal—, absorción —el proceso en la mucosa— y el transporte de los nutrientes.
Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.
La malabsorción intestinal puede ser producto de:
Una malabsorción también puede estar producida por una maladigestión de nutrientes y esta a su vez puede ser consecuencia dedistintos factores:
Debido a agentes infecciosos
|
Debido a defectos estructurales
|
Debido a anormalidades mucosas
|
Debido a deficiencias enzimáticas
|
Debido a insuficiencia digestiva
|
Debido a otras enfermedades sistémicas que afectan al sistema GI |
Debido a enfermedades inmunológicas |