En el mundo actual, Mata de Cuéllar ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito personal, profesional, social o político, Mata de Cuéllar juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. A lo largo de la historia, Mata de Cuéllar ha sido objeto de estudio, debate y admiración, pero nunca antes como en la actualidad ha ocupado un lugar tan destacado en la sociedad. Desde sus orígenes hasta el presente, Mata de Cuéllar ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios y desafíos que ha enfrentado a lo largo del tiempo. En este artículo, exploraremos de cerca el impacto de Mata de Cuéllar en diferentes aspectos de la vida cotidiana y cómo ha influenciado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
Mata de Cuéllar | ||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() | ||
Ubicación de Mata de Cuéllar en España | ||
Ubicación de Mata de Cuéllar en la provincia de Segovia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Pinares | |
• Partido judicial | Cuéllar | |
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |
Ubicación | 41°23′47″N 4°28′17″O / 41.396388888889, -4.4713888888889 | |
• Altitud | 753 m | |
Superficie | 20,08 km² | |
Población | 263 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,95 hab./km² | |
Gentilicio | mateño, -a | |
Código postal | 40214 | |
Alcalde (2023) | Lorenzo Gómez (PP) | |
Patrón | San Esteban | |
Sitio web | matadecuellar.es | |
Mata de Cuéllar es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León junto a la provincia de Valladolid por cuyo término discurre el curso del rio Cega.
Tiene una superficie de 20,08 km².
Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, siendo cabeza del Sexmo de la Mata, una de las cinco divisiones que tiene la Comunidad.
En el municipio estuvo el Monasterio de Nuestra Señora del Pino (41°22′57.72″N 4°28′36.07″O / 41.3827000, -4.4766861) (también conocido como de Nuestra Señora de Gracia o de Nuestra Señora de Gracia del Pino), de agustinos calzados del cual sólo quedan ruinas. Situado a 1,3 km S/SO de la localidad cerca del río Cega.
Noroeste: Cogeces de Íscar (VA) | Norte: San Miguel del Arroyo (VA) | Noreste: Vallelado |
Oeste: Cogeces de Íscar (VA), Íscar (VA) | ![]() |
Este: Vallelado |
Suroeste: Íscar (VA) | Sur: Chañe | Sureste: Vallelado |
Cuenta con una población de 263 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mata de Cuéllar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Florentino Pascual Chicote | PRE |
1983-1987 | Eudoro Marinero Martín (1983-1984) Mario Martín García (1984-1987) |
PSOE |
1987-1991 | Alfredo Sancho Albertos | Independiente |
1991-1995 | Juan Manuel Núñez Sancho (1991-1994) Antonio Oviedo García (1994-1995) |
Independiente |
1995-1999 | Gaspar Muñoz Sangrador (1995-1996) Jorge Manso Barceló (1996-1999) |
Independiente |
1999-2003 | Jorge Manso Barceló | Independiente |
2003-2007 | José Antonio González Muñoz (2004?-2007) | C. Gest. |
2007-2011 | José Antonio González Muñoz | ![]() |
2011-2015 | Luis Javier Muñoz Puentes | ![]() |
2015-2019 | Lorenzo Gómez Esteban | ![]() |
2019-2023 | Lorenzo Gómez Estebán | ![]() |
2023-act. | Lorenzo Gómez Esteban | ![]() |