En el presente artículo, exploraremos el impacto que Mimus thenca ha tenido en la sociedad moderna. Con el fin de comprender su relevancia, analizaremos diversos aspectos que van desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo. A lo largo de la historia, Mimus thenca ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la tecnología, influenciando de manera significativa la forma en que las personas interactúan y se desenvuelven en el mundo actual. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos de cerca cómo Mimus thenca ha dejado su huella en la sociedad y qué perspectivas se abren a su alrededor.
Tenca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Mimidae | |
Género: | Mimus | |
Especie: |
M. thenca (Molina, 1782) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Sinonimia | ||
Turdus thenca (protónimo) | ||
La tenca chilena (Mimus thenca), también llamada sinsonte tenca, trenca o simplemente tenca, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. Es una especie casi endémica de la zona central de Chile, pero existe una pequeña población de la misma en la provincia argentina de Neuquén.
Es una especie de hábitat generalista, encontrándose en quebradas y cuencas de zonas desérticas, áreas semiáridas, praderas, pastizales, bosques abiertos o bordes de bosques más densos, sectores precordilleranos, granjas y parques urbanos, siendo rara vez avistada en zonas urbanas densamente pobladas o en bosques muy frondosos.
Son aves muy juguetonas y curiosas. Posee una longitud de unos 26 cm. Similar al zorzal en cuanto a tamaño, la tenca es más delgada y con la cola más larga. El plumaje es gris-pardo. Presenta una línea superciliar blanca. No existe dimorfismo sexual.
Su canto es similar al de otras tencas, repitiendo frases en series largas, que pueden ser dobles o triples, con notas más musicales, con sonidos guturales intercalados. Rara vez imita otros cantos.