Mota del Marqués

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Mota del Marqués
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad desde el castillo
Mota del Marqués ubicada en EspañaMota del MarquésMota del MarquésUbicación de Mota del Marqués en España
Mota del Marqués ubicada en Provincia de ValladolidMota del MarquésMota del MarquésUbicación de Mota del Marqués en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°37′53″N 5°10′32″O / 41.631388888889, -5.1755555555556
• Altitud 736 m
Superficie 31,47 km²
Población 330 hab. (2023)
• Densidad 11,85 hab./km²
Gentilicio motano, -a
Código postal 47120
Alcalde (2019-2023) Gerardo Hernández Álvarez (PSOE)
Sitio web Oficial

Mota del Marqués es un municipio de España, situado en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 330 habitantes (INE 2023).

Geografía

Se ubica en una de las estribaciones occidentales de los montes Torozos, comarca a la que pertenece, a orillas del río Bajoz. Atravesado por la autovía del Noroeste entre los pK 200 y 208, dista 44 km de la capital vallisoletana. El terreno del término municipal está determinado por los montes Torozos y otras pequeñas elevaciones aisladas sobre el resto del terreno llano. El municipio se alza a 737 m sobre el nivel del mar, aunque se alcanzan más de 800 m en las zonas más elevadas.

Noroeste: Tiedra Norte: Tiedra, San Cebrián de Mazote Noreste: San Cebrián de Mazote
Oeste: Tiedra, Villalbarba Este: Adalia
Suroeste: Villalbarba Sur: Villalbarba (exclave), Villalar de los Comuneros, Pedrosa del Rey Sureste: Vega de Valdetronco y Marzales

Historia

Vista panorámica, mitad siglo XX Vista de Mota del Marqués desde la base de su castillo (2015). En primer plano restos de la iglesia de El Salvador

En el término municipal de Mota del Marqués se han hallado restos de la Edad del Bronce y de la del Hierro, así como vestigios romanos.

El nombre Mota del Marqués hace referencia a que el municipio está ubicado en la falda de un cerro (mota) donde se alzan los restos del castillo. Su primitivo nombre fue Santibáñez de Mota. Esta denominación proviene de la iglesia del municipio, la cual en el s. XIII d. C. pasó a llamarse de San Juan.

Mota del Marqués fue cedida en 1222 a la Encomienda de la Orden de los Caballeros Teutónicos de Prusia por Beatriz de Suabia, la esposa de Fernando III el Santo.

En el siglo XIV, Alfonso XI la donó a Juan Alonso de Benavides. En el siglo XV los sucesores de este la vendieron a Rodrigo de Ulloa, contador mayor de los Reyes Católicos y alcalde de la fortaleza de Toro, por lo que la villa pasó a llamarse La Mota de Toro.

El municipio recibió en 1480, de manos de los Reyes Católicos, la merced de un mercado franco todos los jueves para contribuir a su engrandecimiento.

A finales del siglo XVI, Felipe II concedió a Rodrigo de Ulloa el título de marqués, con lo que la villa pasó a llamarse La Mota del Marqués. En el siglo XVIII, el municipio fue agregado a la provincia de Valladolid y el marquesado recayó en la casa de Alba.

En 1821 nació en el municipio el que luego sería diputado, farmacéutico, escritor y periodista Pedro Calvo Asensio, quien fundó y dirigió el periódico liberal y progresista La Iberia.

A finales del siglo XIX el duque de Alba vendió el municipio al marqués de Viesca de la Sierra, que se convirtió en su nuevo propietario.

Demografía

Tiene una superficie de 31,47 km² con una población de 399 habitantes, de ellos 202 varones y 197 mujeres, y una densidad de 13,35 hab/km².

En el 2017 la población del municipio ascendía a 373 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mota del Marqués entre 1900 y 2022

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.​      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Patrimonio

Restos del Castillo de Mota del Marqués Palacio de los Ulloa Ruinas de la iglesia del Salvador

Fiestas

La fiesta más importante de Mota del Marqués se celebra el día 8 de septiembre, en honor de la Virgen Nuestra Señora de los Castellanos. Durante esos días hay bailes, festejos taurinos y encierros por el campo y por las calles del pueblo. El día más importante es el día de la Virgen, que se celebra con una misa en la ermita. Los jóvenes del pueblo cantan la misa castellana y van vestidos con el traje típico de castellano/a. Al finalizar la misa, todo el pueblo reza, cantando, a la virgen La Salve.

Véase también

Referencias

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Valladolid». Consultado el 24 de julio de 2023. 
  2. Ortega Rubio, Juan (2010). Los pueblos de la provincia de Valladolid, tomo II, p.4. Valladolid: Maxtor, facsímil de edición de 1895. ISBN 84-9761-732-0
  3. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Mota del Marqués». Consultado el 14 de febrero de 2013. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013. 

Enlaces externos