Nativa

En el presente artículo vamos a explorar en detalle Nativa, un tema/figura/evento que ha capturado la atención de personas de todas partes del mundo. Nativa ha sido objeto de fascinación y debate durante mucho tiempo, y su influencia se extiende a través de diversas áreas de la sociedad, desde la política hasta el entretenimiento, pasando por la ciencia y la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos de cerca la importancia y el impacto de Nativa, analizando su relevancia en el mundo actual y el papel que desempeña en la vida de las personas. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Nativa y cómo ha moldeado el mundo en el que vivimos.

Nativa es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Enrique De Rosas según su propio guion escrito sobre un argumento de Elvira C. Quintana que se estrenó el 7 de septiembre de 1939 y que tuvo como protagonistas a Pedro Aleandro, Santiago Arrieta, Homero Cárpena, Carlos Fioriti y Azucena Maizani.

Sinopsis

El triángulo amoroso de un periodista, un caudillo político y su mujer.

Reparto

Comentarios

Para Calki es un "indefinido vehículo para las canciones de Azucena Maizani",​ Roland escribió que se trataba de "una película de entrecasa"​ y Manrupe y Portela opinaron que se está ante "una poca cinematográfica estrella de la canción en un filme para su lucimiento".

Referencias

  1. a b c d e Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 407. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos