Nephrops norvegicus

En este artículo exploraremos Nephrops norvegicus, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Nephrops norvegicus es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos cómo Nephrops norvegicus ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su influencia en diversas áreas de la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta su estado actual, Nephrops norvegicus ha dejado una marca significativa en el mundo, y es importante comprender su importancia para poder apreciar su valor en la sociedad actual.

Cigala
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Astacidea
Familia: Nephropidae
Género: Nephrops
Especie: N. norvegicus
(Linnaeus, 1758)
Sinonimia
  • Cancer norvegicus Linnaeus, 1758
  • Astacus norvegicus Fabricius, 1775
  • Homarus norvegicus Weber, 1795
  • Astacus rugosus Rafinesque, 1814
  • Nephropsis cornubiensis Bate & Rowe, 1880

La cigala (Nephrops norvegicus) es un crustáceo decápodo de la familia de los nefrópidos, similar al bogavante, que también es un nefrópido. Se trata de una especie comestible muy apreciada por su sabor.

Descripción

Posee un cuerpo y abdomen alargados, estrechos y de menor robustez que los del resto de especies de la familia. Puede alcanzar los 18 centímetros de longitud. Es de color rosáceo.

El primer par de patas torácicas es largo, con largas pinzas ligeramente desiguales. El segundo y el tercer par también con pinzas. Segmento abdominal terminado en una punta a cada lado. Ojos de córnea negra y muy hinchada, de aspecto arriñonado. Rostro con dos carenas o crestas longitudinales; otras carenas en el caparazón y las pinzas.

Biología

Sólo salen al anochecer y al amanecer para alimentarse. Pueden vivir en profundidades de hasta 800 m. Viven preferentemente sobre fondos blandos de arena fina, donde suelen esconderse en galerías (madrigueras) perforadas por ellos mismos, a veces largas y con más de una salida para escapar.

En el Mediterráneo occidental, la época del desove va de julio a febrero. Los huevos, de color verde al principio, se vuelven de color rojo, y suelen verse adheridos a la parte inferior del cuerpo de la hembra, que los oxigena con movimientos de sus patas. Tras nacer, las crías tardan unos dos años en alcanzar la edad adulta.

La cigala es un depredador que vive en solitario, y generalmente escondido, ya que es sedentario y nocturno. Entonces es cuando sale a alimentarse, fundamentalmente de gusanos poliquetos y peces​ muertos, y no desprecia un bocado de moluscos, equinodermos y otros crustáceos. Resumiendo, es detritívoro y oportunista, por lo que generalmente se alimenta de lo que encuentre en el medio en el que vive, y de una variada gama de invertebrados bénticos.

Referencias

  1. Bell, C. (2015). «Nephrops norvegicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de agosto de 2018. 
  2. J. C. Early. «Processing Norway lobsters». Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 18 de marzo de 2007. 

Enlaces externos