Hoy en día, Paulus Johannes Maria Maas es un tema que despierta gran interés y debate en la sociedad. Desde sus orígenes, Paulus Johannes Maria Maas ha capturado la atención de personas de todas las edades, culturas y contextos, convirtiéndose en un tema de conversación frecuente tanto en el ámbito profesional como en el personal. Con el paso del tiempo, Paulus Johannes Maria Maas ha evolucionado de diversas maneras y ha adquirido un papel relevante en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Así, resulta fundamental analizar y comprender en profundidad Paulus Johannes Maria Maas, sus implicaciones y su impacto en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Paulus Johannes Maria Maas para abordar sus múltiples facetas y ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Paulus Johannes Maria Maas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1939 Arnhem (Países Bajos) | |
Residencia | Países Bajos | |
Nacionalidad | neerlandés | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Hiltje Maas-van de Kamer | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Utrecht | |
Información profesional | ||
Área | botánico, profesor | |
Conocido por | flora neotropical | |
Empleador |
| |
Abreviatura en botánica | Maas | |
Paulus Johannes Maria Maas (Arnhem, 27 de febrero de 1939) es un botánico neerlandés especializado en la flora neotropical. Maas ha identificado y nombrado cerca de 560 especies de las familias Burmanniaceae, Costaceae, Gentianaceae, Haemodoraceae, Musaceae, Olacaceae, Triuridaceae, y Zingiberaceae.
Sus dos mayores áreas de estudio sos las anonáceas como las saprófitas neotropicales pertenecientes a Burmanniaceae. Ha trabajado también en el género Canna (Cannaceae) y ha publicado tratamientos florísticos de este grupo para Guyana, Ecuador. y el norte de Sudamérica.