Triuridaceae

En este artículo exploraremos a fondo sobre Triuridaceae, analizando su importancia, sus impactos y su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Triuridaceae es un fenómeno que ha llamado la atención de expertos y estudiosos en distintas áreas, ya que su relevancia abarca desde el ámbito personal hasta el ámbito global. A lo largo de este artículo, examinaremos los diversos aspectos que hacen de Triuridaceae un tema de interés y reflexión, así como las diferentes perspectivas desde las cuales se puede abordar. Además, profundizaremos en las implicaciones que Triuridaceae tiene en diferentes contextos y su potencial para generar cambios significativos en la sociedad.

Triuridaceae

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Pandanales
Familia: Triuridaceae (familia nº 47 en LAPG III 2009​)
Gardner
Géneros

Ver texto

Sinonimia

Las triuridáceas (nombre científico Triuridaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas perteneciente al orden Pandanales. Son en general pequeñas saprófitas sin clorofila y micoheterotróficas, con pequeñas flores que tienen tépalos punteados y muchos carpelos separados, y el fruto con una superficie muy irregular. Poseen una distribución pantropical, si bien están escasamente representadas en África. La familia es reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009​) y el APWeb (2001 en adelante​), sistemas en los cuales después de los análisis moleculares de ADN se determinó que pertenecían sin lugar a dudas al orden Pandanales.

Taxonomía

La familia fue reconocida por el APG III (2009​), el Linear APG III (2009​) le asignó el número de familia 47. La familia ya había sido reconocida por el APG II (2003​).

La lista de géneros, según el APWeb​ (visitado en enero del 2009):

Géneros antiguos que son sinónimos de otros taxones, según el APWeb​ (visitado en enero del 2009):

Bibliografía

Referencias

  1. a b Elspeth Haston, James E. Richardson, Peter F. Stevens, Mark W. Chase, David J. Harris. The Linear Angiosperm Phylogeny Group (LAPG) III: a linear sequence of the families in APG III Botanical Journal of the Linnean Society, Vol. 161, No. 2. (2009), pp. 128-131. doi:10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x Key: citeulike:6006207 pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x/pdf
  2. a b c d Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces)» (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2009. 
  3. a b The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. 
  4. APG II (2003). «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (141): 399-436. Consultado el 12 de enero de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos