Pilularia minuta

En el mundo actual, Pilularia minuta ha cobrado una relevancia impresionante. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la salud, la política o el entretenimiento, Pilularia minuta ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto se ha hecho sentir de manera significativa, generando tanto entusiasmo como controversia. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Pilularia minuta, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, descubriremos cómo Pilularia minuta ha transformado nuestra manera de pensar, de interactuar y de percibir el mundo que nos rodea.

Pilularia minuta

Una Pilularia minuta
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Salviniales
Familia: Marsileaceae
Género: Pilularia
Especie: P. minuta
Durieu

Pilularia minuta es una especie de helecho de la familia Marsileaceae.

Descripción

Hierba perenne rizomatosa con rizoma horizontal delgado, enraizante en los nudos, prácticamente sin pelos, desarrollado en suelos húmedos. Hojas (frondes) de 2-4 por nudo, de 2-4 cm, sin peciolo, filiformes, de 0,3-0,7 mm solitarios, subglobosos, densamente pelosos, sin dientes.

Distribución y hábitat

Oeste de la Región Mediterránea. Vive en pastizales húmedos en zonas arcillosas temporalmente encharcadas. Esporula en primavera. Declarado CR (en peligro crítico) en la Lista Roja de Andalucía​ y VU (vulnerable) en la Lista Roja Nacional de España de 2008.

Referencias

  1. Valdés, B.; Girón, V., Sánchez Gullón E.,Carmona I. (2010). Guía de las especies de interés de la flora de Doñana y su Comarca. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN 978 84 92807 42 0. 
  2. Cabezudo, B; al. (2005). Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. 
  3. Moreno, J.C., coord. (2009). Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General del Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Sociedad Española de Biología de La Conservación de Plantas y Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid, 86 pp. p. 52. ISBN 978-84-8014-742-2. 

Bibliografía

Enlaces externos