En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Pipreola intermedia, explorando sus múltiples dimensiones y facetas. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que nos permitirá comprender la importancia de Pipreola intermedia en diversos ámbitos de la vida. A través de perspectivas diversas y enfoques interdisciplinarios, examinaremos su impacto en la sociedad, la cultura, la historia y la tecnología, ofreciendo una visión integral que enriquecerá nuestro conocimiento sobre Pipreola intermedia. Este artículo brindará una visión panorámica que nos invitará a reflexionar sobre la relevancia y el valor de Pipreola intermedia en nuestro mundo actual.
Frutero colifajado | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Ejemplar hembra en Puno, Perú. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Pipreolinae | |
Género: | Pipreola | |
Especie: |
P. intermedia Taczanowski, 1884 | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del frutero colifajado. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Pipreola viridis intermedia (protónimo) | ||
El frutero colifajado (Pipreola intermedia), también denominado frutero de cola bandeada (en Perú) o granicera de cola franjeada, es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae perteneciente al género Pipreola. Es nativo de los Andes del occidente de América del Sur.
Se distribuye por la pendiente oriental de los Andes peruanos, desde La Libertad y San Martín al sur hasta el oeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el estrato medio y bajo de bosques húmedos tropicales montanos entre 2300 y 3000 m de altitud, pero más bajo (hasta los 1500 m) hacia el sur.
La población permanece estable, dada su extensa área de distribución y ser una especie relativamente común.
La especie P. intermedia fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1884 bajo el nombre científico Pipreola viridis intermedia; la localidad tipo es «Maraynioc, centro de Perú».
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos; y el nombre de la especie «intermedia», proviene del latín «intermedius» que significa ‘intermediario’, ‘que está entre otros dos’.
Está hermanada con Pipreola riefferii, y ya han sido tratadas como conespecíficas; sin embargo, además de la diferencias de plumaje (especialmente el color de la cola), las zonas de distribución de ambas se sobreponen en el centro de Perú, y en algunas áreas ocurren juntas, a pesar de que sus zonas difieren altitudinalmente.
Según las clasificaciones Clements Checklist/eBird, y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: