En este artículo vamos a abordar el tema de Pteropus medius de una manera exhaustiva y detallada. Pteropus medius es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su importancia e impacto en la sociedad es innegable. A lo largo de este artículo, analizaremos distintos aspectos relacionados con Pteropus medius, desde su origen y evolución hasta sus implicaciones en la actualidad. Además, exploraremos diferentes opiniones y perspectivas sobre Pteropus medius, con el objetivo de ofrecer a nuestros lectores una visión amplia y completa de este tema tan relevante. Sin duda, Pteropus medius es un tema que merece ser examinado con detenimiento, y esperamos que este artículo sirva como una guía informativa y esclarecedora para todos aquellos interesados en conocer más sobre Pteropus medius.
Zorro volador de la India | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera. | |
Suborden: | Megachiroptera | |
Familia: | Pteropodidae | |
Género: | Pteropus | |
Especie: |
P. medius (Brünnich, 1782) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Sinonimia | ||
| ||
El zorro volador de la India (Pteropus medius, antes Pteropus giganteus) es un murciélago cuyo cuerpo mide unos 30 centímetros de longitud y llega a tener una envergadura alar de 120 cm. Pesa en promedio 800 g. El pelo tiene tonos castaño rojizos, pardos y negruzcos, más claros en la parte inferior.
Se distribuye en India, Bangladés, sur de la China, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Se venden entre 1000 Libras en el mercado negro. Algunos japoneses y chinos usaban su cabeza en el año 1500 para curar el Mal de ojo, se les cortaba la cabeza, usaban sus alas y las afilaban para ser usadas en guerras. Vive en bosques, en los que se alimenta de fruta. Su actividad es nocturna desplazándose a zonas cultivadas, donde pueden causar graves daños. Durante el día permanecen colgados de los árboles siendo muy patente su presencia. Conforman grupos jerárquicos. Las hembras se alejan antes del parto y las crías permanecen bajo las alas de la madre durante cinco meses.