En el presente artículo exploraremos la vida y obra de Quiinaceae, un personaje que ha dejado una huella imborrable en la historia. Desde sus humildes comienzos hasta alcanzar la cima del éxito, Quiinaceae ha inspirado a innumerables personas con su dedicación, pasión y determinación. A lo largo de estas líneas descubriremos los logros y desafíos que han marcado su trayectoria, así como su impacto en la sociedad y en el mundo. Prepárate para adentrarte en un viaje emocionante a través de la vida de Quiinaceae y descubrir los aspectos más destacados de su legado.
Quiinaceae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: |
Quiinaceae Engl. | |
Géneros | ||
Ver texto. | ||
Quiinaceae es una familia neotropical de plantas de fanerógamas que consta de 50 especies en 4 géneros , distribuidas en América tropical, principalmente en la región amazónica. . El sistema APG III de clasificación de las plantas no la reconoce como una familia, e incluye estos géneros en la familia Ochnaceae.
Son árboles, arbustos o bejucos; plantas polígamas o dioicas. Hojas opuestas o verticiladas, simples o pinnaticompuestas, enteras o dentadas, pinnatinervias con numerosos nervios secundarios diminutos y paralelos, pecioladas; estípulas laterales o interpeciolares. Las inflorescencias en panículas o racimos, terminales o axilares; flores hipóginas y actinomorfas; sépalos 4–5; pétalos 4–8, usualmente alternos con los sépalos; estambres 15 a muchos, libres o connados en la base, anteras basifijas, ditecas, longitudinalmente dehiscentes; gineceo de 2–3 o 6–12 carpelos unidos y 1-loculares, estilos libres y lineares, óvulos 2 por lóculo, ascendentes y anátropos. Fruto abayado, carnoso, dehiscente al madurarse, con 1–4 semillas; semillas ovoides, tomentosas o glabras, embrión recto.